El agua es vital para el desarrollo de las actividades agropecuarias, forestales y ganaderas. Los reservorios constituyen la garantía para la sostenibilidad y para ello es fundamental contar con insumos de calidad. Las geomembranas Agrinplex acompañan a Genefor S.A. en sus planes de crecimiento.
Genefor S.A. es una empresa paraguaya especializada en la producción de plantines clonados de eucalipto y otras especies forestales. Instalada en el departamento de Caaguazú comenzó un ambicioso proyecto en agosto del 2014. Actualmente produce unos cinco millones de plantines de eucalipto al año y se prepara para llegar a nueve millones en el 2019 con las nuevas inversiones realizadas.
La empresa realiza constantes inversiones en su proceso de evolución. El año pasado completó la construcción del reservorio de gran porte que le garantizará la provisión de agua para la producción existente y la proyectada.
El Ing. Oscar Iglesias, jefe de operaciones de Genefor manifestó que para ello es fundamental contar con reservorios de agua, ya que de los mismos son abastecidos para el área de crecimiento y rustificación de las plantas, a cielo abierto y también a los invernaderos. Actualmente cuentan con dos, de 4 millones de litros y 12 millones de litros, los cuales fueron realizados sobre la base de las geomembranas de Agrinplex de 800 micrones.
Genefor tiene el potencial de producir 30 millones de plantines anuales y se proyecta a crecer paulatinamente, para lo cual contar con un reservorio de agua de capacidad y resistencia es vital.
Iglesias destacó que la firma se encuentra abocada al desarrollo constante de nuevos materiales genéticos que se ajusten a las necesidades de producción, además de ello cuenta con un equipo de colaboradores que se encuentran en constante capacitación para la adopción de modernas prácticas y tecnologías.
Actualmente los plantines son comercializados en un 60% en la zona Norte del país, generalmente son preferidos para el desarrollo de los sistemas silvopastoriles y el 40% va destinado para todo el territorio nacional.
Manejo del vivero clonal. Genefor S.A. comenzó la producción propiamente en julio del 2015. Para la producción actual cuenta con una estructura con 20 caletones y 80.000 matrices. El vivero reproduce ocho diferentes clones.
Allí siguen un calendario de producción. Se programa el número de plantas a obtener de acuerdo a la cantidad de estacas que ofrecen las matrices. El profesional mencionó que el periodo, desde la producción hasta el despacho del producto, tiene una duración de noventa días. El promedio de estaca cortada por día es de 6.000.
Con respecto a la irrigación, en el vivero se realiza riego por asperción en el área de crecimiento y rustificación, con una superficie actual de 20.000 m2. La infraestructura cuenta con 74 líneas y un total de 1.700 aspersores, los cuales tienen un caudal de 190 litros por hora. Cada 60 minutos, con la apertura de todos los picos, con riegos de 5 minutos se utilizan aproximadamente 27.000 litros de agua. “El riego es de acuerdo a la necesidad. En días nublados no necesita agua, por eso es difícil hacer un riego automático en la rustificación”, aclaró.
Mano de obra. Actualmente Genefor emplea a más de 28 personas, 60% mujeres, cuyas manos son preferidas por la delicadeza del trabajo.
Agrinplex junto con CMP Agro
La línea Agrinplex, de origen argentino, es representada en Paraguay por la firma Compañía Marítima Paraguaya (CMP) Agro desde el 2013 y ofrecen plásticos para diferentes usos en la producción agrícola, ganadero y forestal.
Heriberto Lugo, gerente de la sucursal Minga Guazú de CMP Agro, mencionó que la línea Agrinplex es una marca completa, la cual brinda una amplia gama de plásticos disponibles para el trabajo en el campo.
Una de las experiencias de mayor envergadura con las geomembranas Agrinplex es la de Genefor. Son de 800 micrones y garantiza una vida útil de 25 a 30 años expuesto al sol. La misma cuenta con protección UV, especial para grandes reservorios.
La misma puede ser utilizada para el almacenamiento de estiércol por su resistencia y durabilidad. “Nosotros nos encargamos de realizar el montaje de los reservorios, así como lo hicimos con la empresa Genefor, contamos con todos equipamientos para desarrollar la pileta”, destacó.
Mencionó que para la producción hortícola cuentan con plásticos para la realización de invernaderos, techos, pared, y una línea de silos bolsas para almacenamiento de granos y forrajes, las cuales son muy utilizadas en las cuencas lecheras de nuestro país. Son alternativas interesantes que se encuentran a disposición de los productores con años de experiencias y posición en el mercado nacional.