El informe de comercio exterior de Capeco destacó una disminución de 1,2% de las exportaciones de soja durante la temporada 2018, con relación al año anterior. Conforme los datos, los envíos cerraron el ejercicio anterior con 6.245.607 toneladas, frente a las 6.316.349 toneladas exportadas en el 2017, una diferencia de 70 mil toneladas menos. Paraguay tuvo presencia con la soja en 20 mercados diferentes de 4 continentes distintos. El principal destino fue Argentina, con un 67% de participación, que representa unas 4,2 millones de toneladas enviadas en el 2018. En segunda ubicación se posicionó Rusia, con 14% de presencia, que representa 894 mil toneladas importantes. Más atrás aparece la Unión Europea con un 5% de protagonismo, con 310 mil toneladas adquiridas. En el bloque económico se destacan Portugal e Italia, que compraron 121 mil y 114 mil toneladas, respectivamente.
Turquía fue mercado de referencia en el 2018 con una compra de 211 mil toneladas, que representa una participación de 3%. Más atrás están Brasil (3%), Israel (2%), Egipto (1%), Túnez (1%), Líbano (1%) y otros mercados (2%), donde actuaron Uruguay, Chile, Tainlandia, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. El ranking de exportadores cerró con la empresa china Cofco Agri Internacional Paraguay al frente de las compañías que lograron concretar envíos, con un 17% de participación que se traduce en un volumen de 1,04 millones de toneladas. En la segunda ubicación quedó Cargill Agropecuaria, con 16% y 989 mil toneladas exportadas. También aparecen Sodrugestvo Paraguay con 15% que significan unas 960 mil toneladas y Vicentín con 815 mil toneladas que se traduce en un 13% de protagonismo en el mercado. Le siguen ADM (12%), Agrofértil (6%), LDC Paraguay (6%), Bunge (6%), Trans Agro (5%) y otros con 4% de participación, completaron el listado.