Eventos

18/12/2018

Syngenta con diversificada oferta

Diversificadas fueron las ofertas que llevó Syngenta en Agrodinámica 2018. Las tecnologías fueron para varios cultivos y orientadas a múltiples segmentos de productores.

En cuanto a variedades de soja, destacó dos nuevos materiales con la tecnología INTACTA RR2 PRO que son: la Syn 1563 IPRO y la Syn 1561 IPRO. El Ing. Agr. Fabricio Micheletto, de Syngenta, destacó que la Syn 1563 está posicionada para las primeras siembras, a partir de los primeros días de setiembre hasta el 15 de setiembre y la Syn 1561 es propuesta para ser sembrada desde el 15 de setiembre en adelante, durante todo octubre.

El profesional también resaltó el tratamiento de semilla, Forteza Pack, el mismo está compuesto de tres productos, el Maxim Advanced, un fungicida de tres ingredientes activos que protege a las semillas de diferentes enfermedades y los insecticidas el Cruiser y Fortenza. El Fortenza Pack viene en presentación para tratar 1.000 kilogramos de semillas.

Tratamiento. Para el control de roya de la soja propuso la aplicación de Mazen más Cypress para arrancar el tratamiento. Micheletto explicó que Mazen está compuesto por la carboxamida y Cypress, tiene el 15% de Cyproconazole y el 25% de difenoconazole, que son dos triazoles que le hace muy fuerte para el control curativo de la roya y el control excelente contra enfermedades de final de ciclo. “Con esta mezcla se propone un control preventivo y curativo y debe ser aplicado con el coadyvante Nimbus. La aplicación debe iniciar antes que cierre la melga”, dijo.

Genética de maíz. Syngenta también presentó los híbridos de maíces Fórmula Viptera y el Celeron Viptera 3, que son dos súper precoces que se complementan con el Supremo Viptera, un nuevo híbrido y el ya conocido el Stratus-Viptera 3. Estos dos últimos son precoces y estos materiales que tienen la tecnología Agrishure Viptera, tolerante a los insectos lepidópteros, que ofrece el diferencial en el control de los insectos de la mazorca.

El encuentro con los productores durante la feria fue propicio para insistir sobre el manejo adecuado de la tecnología con la instalación del cultivo de refugio con cultivos convencionales, de tal manera a preservar la tecnología por unos años.

Hortalizas. También las hortalizas formaron parte de la propuesta de Syngenta, donde presentó los últimos lanzamientos en material genético de tomate, pimiento y sandia. El Ing. Lucas Becker, responsable técnico del área de vegetales de Syngenta, manifestó que durante la Agrodinámica ofrecieron informaciones y presentaron los nuevos híbridos disponibles para los próximos cultivos, que son los tomates Bacalar y Sahariana, tolerantes a enfermedades, de ciclo corto, que pueden ser sembrados en cultivo protegido y también para campo abierto, específicamente el Bacalar.

En pimiento destacó al Nathalie y Sansao, ambos con tolerancia a enfermedades. Son materiales rústicos, muy productivos, que la posicionan como líderes del mercado. El pimiento es un cultivo que viene creciendo, es una alternativa para el agricultor. En sandia destacó al Baraka y Top Gun muy utilizado en el Norte y Sur del país.