Eventos

18/12/2018

Aprosemp y Parpov difunden la importancia de las semillas certificadas

La Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) junto a la Asociación Paraguaya de Obtentores de Vegetales (Parpov) estuvieron presentes de la Agrodinámica 2018, con el objetivo de estar cerca del productor e incentivarlos al uso de las semillas certificas.

La Ing. Agr. Dolia Garcete, gerente de la Aprosemp, informó que para el efecto están promocionando un sello de semilla certificada, que los productores de semillas van a estar implementando el uso en folleterías y otras diferentes formas, de tal manera a que sean diferenciadas las bolsas de semillas producidas por los semilleristas y las que están cumpliendo todas las normas del marco normativo. Asimismo, la Aprosemp aprovechó la feria para promocionar el Tercer Congreso Paraguayo de Semillas, que se desarrollará el 25 y 26 julio, en Ciudad del Este, en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.

La temática del congreso serán biotecnología, fisiología, eco fisiología de la producción, las tecnologías de producción y de mejoramiento de la producción como ser los productos fitosanitarios para el tratamiento de semillas por ejemplo. El punto macro va a ser la Ley de Semillas, destacó Garcete, porque el objetivo, es instalar el debate para el Estudio de la modificación de la Ley de Semillas. “Nosotros queremos contar con un marco legal eficiente y que defina las condiciones legales y técnicas para poder producir, de tal manera a que las empresas puedan tener previsibilidad y puedan proyectarse. También eso va a permitir que empresas extranjeras puedan venir a hacer inversiones en el ámbito de las semillas en el país”, dijo.

Mencionó que actualmente la Ley existente está desfasada en algunos puntos. “Necesitamos que la ley contemple terminologías modernas, y que tenga un amplio alcance dentro de toda la cadena de producción de semillas”, dijo.

Comentó que los países de la región ya tienen el borrador y si aquí no se avanza el país quedará en desigualdad de condiciones y no va a haber ningún tipo de intercambio de tecnología, ni comercial. Un marco legal es una herramienta que va a permitir previsibilidad, hacer proyecciones y atraer inversiones privadas extranjeras dentro del país, para acompañar el dinamismo del sector productivo, dijo.

La gerente de la Aprosemp dijo que esta iniciativa del gremio, está siendo acompañada por el gremio de los obtentores (Parpov) y de los agricultores (APS), también el Senave, de hecho es quien está convocando para esta tarea.