Maquinarias

18/12/2018

Reforma fiscal en la AmCham

La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana (AmCham) y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) organizaron el conversatorio “Reforma Fiscal: Cómo afectará la reforma a usted y a su empresa”, el pasado jueves 20 de diciembre. Los disertantes fueron el economista y ex ministro de Hacienda, César Barreto y el abogado Federico Valinotti del estudio BKM/Berkemeyer, con la moderación del Dr. Daniel Elicetche. Barreto, desde su visión de integrante de la Comisión Técnica de la Reforma Tributaria, se re­firió a la evolución de la política ­ fiscal y las premisas que debería priorizar la reforma, según se dio a conocer en un material de divulgación.

“Las sucesivas reformas tributarias instrumentadas desde 2003 sumadas al crecimiento económico sostenido incrementaron 6,3 veces los ingresos tributarios, pero la falta de una política salarial y reglas claras para la contratación, evaluación y plan de carrera para los funcionarios públicos generó politización y electoralismo en el gasto salarial del Estado. Esto trajo como resultado un fuerte aumento del gasto salarial en el sector público con sueldos que entre un 45 y 96% más altos que los del sector privado para trabajadores de todos los niveles de calificación”, explicó Barreto.

Con la Ley de Responsabilidad Fiscal del 2013 que logró contener el gasto salarial, los gastos corrientes y del ritmo de endeudamiento y la Ley de Contrataciones que mejoró la transparencia de las compras públicas, se logró mantener la solvencia ­ fiscal y aumentaron los ingresos, pero se sigue fallando en la asignación de estos recursos adicionales. El ex ministro de Hacienda puntualizó que es necesario mejorar la calidad de la educación, de los servicios de salud, la inversión en infraestructura y ampliar la red de protección social, para lo cual es necesario aumentar el gasto público. Sin embargo, puntualizó que más importante que una política ­ fiscal tendiente a recaudar más es necesaria una reforma previa o paralela que revierta la mala asignación de recursos actual. “Actualmente tenemos servicios públicos ineficientes y de mala calidad; si únicamente se implementan cambios para generar más recursos sin modi­ficar el esquema actual de asignación solo tendríamos servicios de mala calidad, pero más costosos”, a­firmó. Barreto sostuvo que en forma paralela a la cuestión ­fiscal debe trabajarse en reformas legales que mejoren la racionalidad en las decisiones de gasto público, como una nueva Ley del Funcionario Público que incluya una plani­ficar dotación, contratar por concurso público, una política de compras estatales que busque ahorrar costos en las compras del Estado y la reforma del sistema de pensiones público.