Maquinarias

15/11/2018

MERCADO Maíz – Octubre

Leve baja en producción global

El USDA proyectó la producción global de maíz en 1068,31 millones de toneladas, levemente por debajo de los 1069 millones del informe de setiembre. Las existencias finales fueron calculadas en 159,35 millones, frente a los 157,03 millones del mes pasado y a los 159,30 millones previstos por el mercado. Para los Estados Unidos prevé un incremento en las existencias, que pasaron de 50,86 a 54,37 millones de toneladas. La cosecha fue estimada en 375,37 millones de toneladas, por debajo de los 376,62 millones del reporte anterior y de los 377,76 millones previstos por el mercado. Este ajuste de la producción respondió al recorte del rinde promedio, que pasó de 113,79 a 113,42 quintales por hectárea. En el resto de las variables comerciales el organismo recortó el uso forrajero de 141,61 a 140,98 millones de toneladas y el uso total, de 322,72 a 322,09 millones, con el uso para etanol estable en 143,52 millones, mientras que las exportaciones fueron elevadas de 60,96 a 62,87 millones de toneladas. Así, las existencias finales fueron proyectadas en 46,06 millones de toneladas, por encima de los 45,06 millones del reporte anterior, pero por debajo de los 48,74 millones previstos por los privados. Para Brasil estimó una producción de 94,50 millones de toneladas, sin cambios, mientras que las exportaciones fueron sostenidas en 29 millones. Para la Argentina el USDA mantuvo las estimaciones de cosecha y las exportaciones de maíz en 41 y en 27 millones de toneladas, sin cambios. La producción de maíz de la Unión Europea fue estimada por el USDA en 61 millones de toneladas, por encima de los 60,80 millones de setiembre. Las importaciones fueron sostenidas de 19,50 millones. En el bloque de grandes importadores de maíz, el USDA estimó elevó las compras de México de 16,20 a 16,70 millones de toneladas, un dato relevante a partir del acuerdo alcanzado recientemente entre Estados Unidos, México y Canadá para relanzar el acuerdo de libre comercio. Además, las compras de Japón fueron sostenidas en 15 millones de toneladas y las del Sudeste asiático, en 15,50 millones.