Eventos

15/11/2018

EXPO NORTE 2018 – Confían en la recuperación

Del 31 de agosto al 9 de septiembre se realizó la XXIX Exposición de Ganadería, Agricultura, Industria y Comercio del campo ferial “Nanawa”, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Concepción, más popularmente conocida como Expo Norte 2018. Se destacó que pese a las adversidades, la plaza norteña confía en su recuperación y retornar al esplendor de décadas atrás.

La muestra norteña completó 29 ediciones, en donde se observó un predio ferial con algunos espacios vacíos, pero con el compromiso de ofrecer lo mejor para el visitante. En materia de negocios, los sectores ganadero y automotor fueron los más dinámicos, aunque también las áreas de gastronomía y pequeños expositores ofrecieron su versión activa en los diez días del evento, que tomó como consigna el lema de “Unidos por el trabajo”. En ganadería se resaltó la Nacional de la Nelore, que incluyó varias propuestas. La organización estimó unas 200 empresas expositoras y más de 340 animales inscriptos. En el área estática se pudieron ver unas 60 firmas. Algunas ya con varios años y unas pocas con participación más reciente. El sector oficial fue uno de los más activos y que apoyaron en gran medida la muestra, ello también quedó evidenciado en el acto de inauguración, en donde hubo sintonía entre los discursos del ámbito privado con el público. El emprendimiento en conjunto de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) regional Concepción y la Asociación de Comerciantes e Industriales de Concepción (ACIC) una vez más procedió a esforzarse para ofrecer una mejor versión de la muestra y esta actitud hizo que algunas grandes expositoras acompañen la iniciativa. Se pudo ver a industrias frigoríficas, a referentes del sector financiero tanto privado como público. De las maquinarias pesadas y para trabajos de campo, fueron contadas las participaciones. Los sectores en donde hubo más dinamismo fueron en aquellos emprendimientos pequeños a medianos, lugares de esparcimiento y sectores gastronómicos. Las firmas comerciales y telefónicas apelaron a diversas estrategias para captar el interés del público presente, mayoritariamente estudiantes en horas de la mañana y parte de la tarde. La energía jovial de la Asociación Rural de Jóvenes del Paraguay (ARJP), regional Concepción, fue pieza clave entre las propuestas de brindar orientaciones y otras propuestas durante la feria, pues destinaron su local para diversas charlas, además de constituirse una vez más en punto de encuentro de delegaciones de varias partes del país. Marta Bareiro, presidenta de la ARP regional Concepción, reconoció la merma de empresas, pero se mostró optimista por lo que consideró un proceso de renovación de los expositores. No obstante, alentó a seguir apoyando las futuras ediciones. En la ganadería, resaltó la decisión de la Nelore Paraguay de asignar a la Expo Norte una vez más como sede de su Nacional. También consideró un punto en alza la presencia creciente de la Senepol Paraguay, con más ejemplares en su segundo año consecutivo de participación. A su turno, el coordinador general de la Expo Norte 2018, Alfredo Mena,  dejó un mensaje más optimista al señalar que se vivieron momentos álgidos, sobre todo en los días finales de la muestra. “Estamos bien. Estamos muy contentos. Estamos en el punto álgido donde la gente participa viene y con la presencia del Presidente de la República y otras autoridades, eso hace que nos sintamos comprometidos con ofrecer lo mejor”, reconoció durante el desarrollo de la muestra. Posteriormente indicó que la exposición logró equilibrar montos, pese a la ausencia de empresas e incluso ante una versión no confirmada de supuesto pedido de delegaciones extranjeras que recomendaron no participar como una forma de preservar la seguridad de las inversiones, atendiendo la sensación de inseguridad observada en algunos puntos. En este punto, indicó que existen “dos tipos de público”. El que asiste como los estudiantes que aprovechan las ventajas que ofrece la organización como el ingreso gratuito, de 7 a 16 y el de los visitantes que sí pagan. “Calculamos entre 180 a 200 mil personas que nos visitan, sumando los estudiantes que son un número importante pero que no se registra”, recalcó. Las bancas pública y privada acompañaron el evento con charlas y otras convocatorias, en donde se pudo constatar la respuesta del público. La organización igualmente apuntó a ofrecer atractivos para toda la familia, con áreas de recreación, también con espectáculos musicales y de artistas varios, así como la elección de Miss e incluso noches de integración social en los stands de las empresas privadas. La discreta participación de maquinarias agrícolas y ganaderas no pasó desapercibida, pero existe confianza en que en pocas ediciones más, retornarán con la potencia de sus caballos de fuerza y más. En el acto de inauguración oficial el tema principal tuvo que ver con la seguridad. Se aprovechó la participación del Ejecutivo para insistir en el pedido de no abandonar al Norte en su desarrollo, sobre todo teniendo que soportar la estigmatización de la inseguridad. No obstante, se reconocieron los avances con un discurso de acercamiento a la gente por parte de las autoridades, situación que se espera también se concrete en un acercamiento a los productores y al campo, así como la importancia de contribuir con una agricultura cada vez más tecnificada. Marta Bareiro dio las palabras de bienvenida, seguidas por las del titular de la ACIC, Rodrigo Fleitas, quien instó a trabajar para contar con más industrias en la zona, como una respuesta a la falta de empleo y para combatir la pobreza y la inseguridad, así como la posibilidad de generar más dinamismo con la concreción de pequeñas usinas regionales, aprovechando el potencial de los recursos hídricos locales. En tanto, el gobernador de Concepción, Edgar López, aprovechó su intervención para instar a las bandas criminales a dejar en libertad a los secuestrados, además de exhortarles a abandonar las armas para bajar a la arena política y competir desde este lugar los espacios de poder y decisión. “A dichas fuerzas les invito a dejar las armas y agarrar el papel, escribir los idearios democráticos y competir electoralmente”, subrayó. También habló Luis Villasanti, de la ARP central, y consideró que la muestra refleja el esfuerzo de 13.500 productores pequeños 1.600 productores mayores en toda la zona que colaboran con unas 1.200.000 cabezas. Como punto positivo igualmente de la muestra se destacó la realización de acercamientos de nuevas inversiones, como la de una empresa brasileña interesada en actividades de minería en la zona de San Lázaro. En materia de negocios, se realizaron subastas de ejemplares con buenos resultados y promedios, según trascendió. Desde la organización igualmente se agradeció el aporte de los jóvenes voluntarios tanto de la ARJP regional Concepción como de estudiantes quienes realizaron tareas de comisariato. Además, existe la confianza que el nuevo gobierno nacional brindará las facilidades para desarrollar infraestructura que facilite más inversiones. Entre aquellas, la posibilidad de acceder a energía limpia y renovable, aprovechando los cauces hídricos en la zona. La inauguración coincidió con el Día de la Industria Paraguaya y en la tribuna se pudo observar a la dirigencia de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) acompañando las intervenciones. En ese sentido, se instó también a generar condiciones para una mayor industrialización en la zona. La respuesta del Gobierno nacional la dio el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Denis Lichi, quien prometió apoyar las iniciativas que contribuyan al desarrollo y que representen acciones de lucha contra la corrupción y el contrabando, así como que se debe trazar y recorrer el camino del desarrollo a través de alianzas productivas. Entre los discursos igualmente se recordó a las personas retenidas por grupos de delincuentes, según las autoridades y que llevan más de un año sin retornar a sus hogares. En la última parte del acto protocolar se realizó el tradicional desfile de animales galardonados durante la muestra. Al finalizar, personal de estancia y gente beneficiada con capacitación ingresaron al ruedo con un cartel que señaló el lema “Unidos por el trabajo”. Las autoridades, encabezadas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, rompieron el protocolo y bajaron del escenario hasta la pista para saludar a quienes llevaron el mensaje.