La presentación del tema ¿Qué está pasando en las hierbas medicinales en Paraguay y el mundo? Fue realizada por el ingeniero agrónomo Enrique Báez, de Rediex, y el ingeniero Caio Scavone. Entre algunos de los principales puntos durante la exposición destacaron que según datos publicados hace unos tres años atrás, Paraguay tenía un movimiento de alrededor de 1.500 millones de guaraníes por día en la comercialización de plantas medicinales solo en la Región Oriental del país. Actualmente existen unas 800 plantas medicinales en Paraguay, de las cuales 60 son las más utilizadas. También se registran muchas especies en extinción, como la batatilla, cangorosa, el urusu he’ê, y otras. Presentaron un estudio de mercado, donde trabajaron con 1.000 puestos de yuyeros en Asunción y Gran Asunción. Los mismos compran el producto por valor de 100 mil guaraníes y venden por un total de 300 mil guaraníes, lo que significa que tienen una ganancia de 200 mil por día. Al año, esto representaría cerca de 9 millones de dólares. En la exportación de las plantas medicinales de Paraguay, según los registros del año 2017, se realizó por valor de 3.402.877 de dólares. Los productos son enviados como materia prima, porque no se tiene nomenclatura, Codex Alimentario ni partida arancelaria para las plantas medicinales. Las hierbas medicinales se exportan en mayor volumen, con relación a la yerba mate. En la actualidad siete empresas concretan la exportación. Aliaga, Alquímica, Lapacho Imex, Cooperativa de Producción la Norteña Ycuamandyyú Ltda., Tekove, Dulsan Orgánica, Irupe Paraguay y Steviapar. Los principales países importadores de materia prima de hierbas medicinales de Paraguay son España, Alemania, Estado Unidos, Holanda, Argentina, Francia, Polonia, y México. En total llevan aproximadamente 200 mil toneladas al año. Los mercados con valor agregado que interesa mucho a Paraguay son Japón y Estados Unidos, que piden productos más procesados como el aceite. Además de Canadá que muestra interés en la producción de Paraguay. Las hierbas medicinales de mayor importancia de producción, en base al precio local y mercados, y que son más interesantes para industrias yerbateras, para la elaboración de yerbas compuestas son: Cedrón, Burrito, Azafrán, Tilo, Rosa Mosqueta, Eneldo, Menta, Cola de Caballo, Tatu Ruguai, Katuava y Manzanilla. Los expositores mostraron también los costos de producción de algunas de las plantas medicinales. Entre ellos se pueden mencionar el Cedrón y Burrito, entre 5 y 6 millones por hectárea; Azafrán, Rosa Mosqueta, Tilo, Menta y Jaguarete Ka’a, 3 millones por hectárea; y Eneldo 2 millones por hectárea. Se estima un rendimiento de hojas secas por de 1.500 y 2.000 kilogramos por hectárea al año. En flores, entre 800 y 1.200 kilogramos de por hectárea al año. Estimaron además que unos 2.000 productores se dedican a la producción de plantas medicinales en Paraguay.
15/11/2018
Hierbas medicinales en Paraguay y el mundo
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
H3 Agrochemicals junto a FMC lanza el fungicida Fidresa en la Agrodinámica
La empresa H3 Agrochemicals aprovechó la Agrodinámica 2023 y realizó el lanzamiento del fungicida Fidresa de FMC. El evento se realizó e [...]
06/12/2023
-
Agrotec llevó interesantes propuestas agrotecnológicas en Agrodinámica 2023
Agrotec marcó presencia en la 27 edición de la Agrodinámica donde destacó su amplio portafolio de insumos agrícolas que garantiza tec [...]
06/12/2023
-
Prosoil compartió su Noche en Agrodinámica, siempre con novedades
La empresa Prosoil volvió a la feria de Colonias Unidas para acompañar la evolución del campo, con propuestas innovadoras, pero también [...]
06/12/2023
-
CMP Agro suma nuevos productos y los presentó en Agrodinámica
La firma CMP Agro nuevamente marcó presencia en la Agrodinámica de Colonias Unidas, que este año completó 27 ediciones y llevó novedade [...]
05/12/2023