“ Hambre Cero”, fue el tema central del Día Mundial de la Alimentación para este año y en nuestro país igualmente se acompañó con varias actividades el 16 de octubre. Al respecto la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a través de su oficina local en Paraguay, dio a conocer el mensaje internacional de conmemoración de la fecha. Así se indicó que este año se centró en el problema del aumento del número de personas que padecen hambre y se aprovechará para exhortar a los países y otras partes interesadas a retomar la senda hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara a alcanzar la meta de “Hambre Cero” para el 2.030, con promoción y concienciación sobre las cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición e impulsar el compromiso de lograr el Hambre Cero para 2030.
Según el informativo dado a conocer, después de un período de declive, el hambre mundial vuelve a aumentar. Según el último informe de la FAO, más de 821 millones de personas padecen hambre en el mundo a pesar de que se producen alimentos suficientes para todos. Del total, 60% son mujeres. Al mismo tiempo, 1.900 millones de personas tienen sobrepeso, de las cuales 600 millones de habitantes son obesos. Asimismo, un tercio dlos alimentos producidos en todo el mundo se pierde o se desperdicia, los costes mundiales del desperdicio de alimentos son de aproximadamente USD 2,6 billones al año. Los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático, la recesión económica y el rápido aumento de los niveles de sobrepeso y obesidad están invirtiendo el progreso logrado en la lucha contra el hambre y la malnutrición.
Dado que el 80 % de las personas pobres del mundo vive en las zonas rurales, cuya población depende de la agricultura, la pesca o los bosques para su sustento, lograr el Hambre Cero exige un cambio para la transformación de la economía rural. Los sistemas alimentarios tienen que ser más sostenibles desde el punto de vista económico, ambiental y social, y basarse en una buena gobernanza. Los gobiernos y el sector privado tienen que aspirar a un crecimiento inclusivo y crear oportunidades para un incremento de las inversiones que permita lograr mejoras, ya que las asociaciones son esenciales para alcanzar el Hambre Cero
09/10/2018
Conmemoración por el Día Mundial de la Alimentación
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
Innovar 2025 llega con propuestas en innovación y tecnología para el desarrollo agropecuario
Se realizó el lanzamiento oficial de la Innovar 2025, una de las ferias agropecuarias más importantes del país, prevista del 18 al 21 de [...]
17/01/2025
-
La Cooperativa Sommerfeld Ltda. desarrolló con éxito su Día de Campo Edición 2025 con amplia oferta de tecnología
La Cooperativa Sommerfeld Ltda. impulsó su tradicional Día de Campo edición 2025, un evento que, una vez más, se consolidó como un hito [...]
16/01/2025
-
La Cooperativa Pirapó impulsó variedades más productivas en su Día de Campo
Con el objetivo de seguir aportando avances genéticos para la producción de los socios y agricultores de la región, la Sociedad Cooperati [...]
16/01/2025
-
Inbiotec Semillas presentó avances en genética de soja para enfrentar malezas y estrés hídrico en Yguazú
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) presentó en su Jornada Tecnológica el prelanzamiento de nuevas variedades de soja de la l [...]
15/01/2025