Box Empresarial

03/10/2018

Supply capacitó sobre Sistemas de Lubricación para la industria

Automóvil Supply, distribuidor autorizado de SKF, llevó a cabo con éxito el curso de “Sistema de Lubricación-WE 260”, que estuvo a cargo del ingeniero Pedro Quezada de SKF. La capacitación se desarrolló del 20 al 21 de agosto, en el hotel Villa Morra Suites, en Asunción y contó con la participación de 25 personas.

El entrenamiento estuvo dirigido a personas relacionadas a la industria, ingenieros y personal de mantenimiento, reparación de equipos e ingeniería de planta. Industrias fabricantes de equipo original, técnicos mecánicos, supervisores de mantenimiento e instituciones educativas públicas o privadas relacionadas a rodamientos y sus aplicaciones. El gerente comercial de la división industrial de Supply, Pedro Alvarenga explicó que cada año la empresa facilita y trae al país un curso de certificación emitido por SKF. Esta vez el tema fue Sistemas de Lubricación de equipos industriales. Los temas de la capacitación se seleccionan teniendo en cuenta las necesidades de la industria nacional. Comentó que todas las industrias cuentan con máquinas giratorias que requieren de un sistema de lubricación, con grasas o aceites. En la actualidad los lubricadores son en su mayoría automáticos, monopuntos, multipuntos o centralizados, donde influye el tipo de grasa. La variedad de grasas disponibles, cantidad necesaria y los parámetros que se deben tener en cuenta a la hora de elegir el sistema de lubricación, tipo de grasa, acorde al tipo de industria. Automóvil Supply cada año, al término de cada curso, realiza una encuesta sobre cuál es el tema de interés del sector, para poner a disposición de los interesados el siguiente año. El curso de sistemas de lubricación tuvo una duración de dos días y contó con la participación de 25 personas. El programa incluye un examen al finalizar el curso, que es evaluado por SKF, y luego se envían los certificados a los participantes. Pedro Alvarenga agregó que este tipo de cursos no se realizan en Paraguay, por ello Supply facilita la capacitación como valor agregado. La empresa comercializa los productos para la industria, como el rodamiento, correa, reten, grasa u otros. “Necesitamos que los productos tengan la durabilidad conforme a las exigencias de la industria. Entendemos que parte de la vida útil de estos productos dependen de la lubricación. Por ello, es nuestro compromiso con nuestros clientes, traer los cursos y poner a disposición de los profesionales de la industria del país. El objetivo es brindar el soporte y la asistencia que la industria requiere”, expresó. En la ocasión adelantó que en noviembre de este año desarrollarán otro curso sobre “Tecnología en rodamientos”, con cupos limitados, que tendrá lugar en Ciudad del Este, Alto Paraná. El entrenamiento finalizó con el sorteo de premios y la entre de certificados. Sistemas de lubricación y aplicaciones en la industria. El disertante fue el ingeniero peruano Pedro Quezada, especialista de productos de la plataforma de lubricación automatizada, quien manifestó que el curso se enfocó en las soluciones que brinda SKF para el mercado industrial respecto a la lubricación automatizada. La capacitación estuvo enfocada en el mejoramiento de la performance de todo tipo de maquinaria industrial respecto a la lubricación. Comentó que en la actualidad tiene una mayor participación en la industria la automatización de muchos procesos, entre ellos la lubricación automática. “Implica un riesgo de seguridad para el personal técnico, la realización de una tarea de lubricación manual. Este trabajo puede ser ejecutado por equipo automatizado, que no implica riesgo para la integridad física de los trabajadores. Esto también puede mejorar mucho con la confiabilidad de las máquinas. Es sumamente importante que los equipos puedan funcionar sin tener fallas por problemas de lubricación, que es una de las principales causas de fallas para los elementos de rodamientos”, comentó. El programa del curso incluyó los principales aspectos de la lubricación automatizada, como los criterios de selección, modos de funcionamiento de los principales sistemas que existen en el mercado, como los sistemas progresivos de simple línea y doble línea. Además del sistema de circulación de aceite y los sistemas de lubricación monopunto. “Con un mercado que es cada vez exigentes se espera que las máquinas funcionen de manera más eficientes, con menores tiempos de paradas. Se nota en los participantes del curso el interés y el cambio de la cultura respecto a la gestión del mantenimiento y en la gestión de lubricación en general”, concluyó.