La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) presentó una disertación sobre Manejo de Productos Fitosanitarios. Fue en el marco de la capacitación a profesionales ingenieros agrónomos, organizada por la Central Nacional de Cooperativas Unicoop, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y COPRODES, el pasado 9 de febrero, en Santa Rita, Alto Paraná. El ingeniero agrónomo, Miguel Colmán, coordinador de programas de CAFYF, realizó la presentación sobre el Manejo de los Defensivos Agrícolas y la correcta Deposición de los Envases Vacíos. Informó a los presentes que CAFYF forma parte de CropLife Latin América, la organización gremial internacional que representa a la Industria de la Ciencia de los Cultivos, cuyo objetivo principal es la promoción del uso correcto y eficaz de los defensivos agrícolas y de forma sustentable con el medio ambiente. Posteriormente se refirió a la gestión de envases vacíos de defensivos agrícolas, donde informó que los plásticos deben pasar por varios procesos para que puedan ser reciclables. Deben ser triple lavados o lavados a presión, posteriormente perforados y devueltos a los Centros de Acopios Temporales, que están instalados en las diferentes regiones de producción. También orientó sobre las Buenas Prácticas en el Uso y Manejo Seguro de los Defensivos Agrícolas. Indicó algunas pautas a seguir, desde la adquisición del producto, hasta la postcosecha. “Es importante adquirir los defensivos agrícolas con las instrucciones de un especialista, usar solo la cantidad recomendada en la etiqueta, comprar solo lo que se va a usar. No es recomendable comprar demás, ni mantener stock”, dijo. El disertante recomendó además sobre los cuidados en el transporte, almacenamiento y criterios a tener en cuenta para instalar los depósitos de defensivos agrícolas. Los mismos deben estar instalados en lugares secos, frescos, lejos del alcance de los niños, bien cerrados y con la hoja de seguridad sobre todos los productos, para que en caso de algún siniestro se sepa cómo actuar. A la hora de las aplicaciones insistió en que se respeten los periodos de carencia indicados en las etiquetas, el plazo para el reingreso en las parcelas y las consideraciones de higiene. En la oportunidad enfatizó sobre la importancia de adquirir productos legales, orientó sobre cómo identificar a los ilegales, por ejemplo a través de las variaciones en las etiquetas. En este punto se debe verificar que tengan el número de libre venta del Senave y que esté en español. También indicó que deben dudar cuando se ofrece un producto muy por debajo de su precio real.
26/09/2018
CAFYF insistió sobre buen Manejo de Productos Fitosanitarios
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
La Cooperativa Sommerfeld Ltda. desarrolló con éxito su Día de Campo Edición 2025 con amplia oferta de tecnología
La Cooperativa Sommerfeld Ltda. impulsó su tradicional Día de Campo edición 2025, un evento que, una vez más, se consolidó como un hito [...]
16/01/2025
-
La Cooperativa Pirapó impulsó variedades más productivas en su Día de Campo
Con el objetivo de seguir aportando avances genéticos para la producción de los socios y agricultores de la región, la Sociedad Cooperati [...]
16/01/2025
-
Inbiotec Semillas presentó avances en genética de soja para enfrentar malezas y estrés hídrico en Yguazú
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) presentó en su Jornada Tecnológica el prelanzamiento de nuevas variedades de soja de la l [...]
15/01/2025
-
Sem Agro realizó con Éxito una nueva edición de su tradicional Día de Campo de Soja
El pasado 9 de enero, Sem Agro llevó a cabo una exitosa edición de su tradicional Día de Campo de Soja en el campo demostrativo de J. Eul [...]
13/01/2025