Debido a las excesivas lluvias registradas en el Chaco paraguayo, la organización de la primera edición de la Expo Pioneros fijó nueva fecha para la feria. De esta forma, la muestra quedó prevista del 31 de mayo al 2 de junio. Con esta prórroga, la organización tiene por objetivo garantizar el éxito deseado para el evento. Mientras tanto, los preparativos continúan para ofrecer a los productores una propuesta agrotecnológica distinta en la región Occidental.
Ricky Penner, gerente de la Expo Pioneros, explicó que esta feria está muy orientada al sector productivo, a los productores del Chaco Central y de todo Paraguay. “Vamos a presentar un formatodistinto a todos los rodeos bien conocidos aquí en el Chaco. Es una exposición donde se va a mostrar la aplicación de tecnologías y métodos de producción al productor, para que él pueda tomarlo y aplicarlo de manera más rápida en el campo”.
Mencionó que para la organización es un desafío acercar a los productores estas nuevas formas para aumentar la eficiencia y la productividad en el campo. Entre las tecnologías previstas para demostración, destacó los distintos sistemas de riego, tales como el pívot, ya que actualmente en el Chaco está comenzando el desarrollo de la agricultura y promete seguir avanzando mucho más todavía. “La idea es apoyar a la agricultura con los nuevos sistemas de riego, de tal manera a que esos granos producidos puedan convertirse en carne y leche”, dijo. Hasta el cierre de nuestra edición, en la primera quincena de marzo, unos 90 expositores ya confirmaron su participación en la Expo Pioneros y la expectativa de los organizadores es llegar a unos 100, ya que tampoco quedan muchos espacios por ocuparse. El predio dispone de 31 lotes de 900 metros cuadrados y 4 pabellones de 1.800 metros, de los cuales 2 serán destinados a la ganadería, uno para los expositores y otro para el auditorio y gastronomía.
Demostración. La Expo Pioneros prepara parcelas demostrativas de soja, algodón y sorgo, para demostrar las cosechas, tanto de granos como de forrajes. También instaló parcelas pasturas para la demostración de enfardadoras, mixers y ensilaje de pastura. “Los cultivos están plantados, hay muchas lluvias, esperamosque las lluvias cesen y que se desarrollen bien las plantas”, expresó el gerente.
Confinamiento demostrativo. Penner comentó que en el sector de ganadería el punto llamativo será el confinamiento demostrativo, donde van a estar expuestos unos 120 animales en feed lot para exhibir a los productores cómo funciona este sistema de engorde a corral. También está previsto el concurso de novillos que busca mostrar y desarrollar la calidad de carne. En esta competencia serán evaluados los animales vivos y posteriormente la carcasa en las instalaciones de Frigochorti. El gerente comentó que en la presente edición no habrá competencia de animales de bozal por razas, pero sí varias cabañas participarán para la evaluación de progenie, donde se busca demostrar el desarrollo de la genética.
Gran expectativa. La expectativa por esta feria es mucha, se espera a muchos productores nacionales y del exterior, de la región y de extrazona. “Creemos que esto va a fomentar la integración de conocimientos de profesionales, de productores, con nuestros países vecinos. Esto fue uno de los principales objetivos, tener un impacto, ser una Expo referencial a nivel de chaco sudamericano”, concluyó. Si bien esta es la primera edición de la muestra, cabe recordar que se realizaron dos eventos de menor envergadura hasta el año pasado, pero con un enfoque más de jornada de campo. Con demostraciones de materiales genéticos, presencia de empresas proveedoras de insumos, equipos y maquinarias, además de realizar charlas y orientaciones. La dinámica forrajera y de trabajo de suelo igualmente estuvieron presentes en el pasado. La iniciativa está organizada por Pioneros del Chaco S.A., un emprendimiento conjunto de las cooperativas de las tres principales colonias del Chaco Central, como son Chortitzer, Fernheim y Neuland. Apunta a constituirse en un factor de crecimiento y desarrollo económico y ser una plataforma de negocios en la región, mediante la difusión de tecnologías, innovaciones y servicios para optimizar la producción, así como promover alianzas estratégicas que contribuyan a fomentar una producción sustentable y en armonía con el ambiente.