Una nueva obra que se suma a las ya existentes en cuestiones de herboristería es “Propiedades medicinales de las plantas”, material basado sobre recopilaciones realizadas por el profesional agrónomo Juan Carlos “Caio” Scavone Montalbetti. El texto fue presentado el pasado 6 de marzo en el Agroshopping del Mariscal Shopping. El recopilador resaltó que se difunden aspectos de 277 especies, entre nativas y exóticas consumidas en el Paraguay. “Rescaté las propiedades netamente medicinales de estas especies. Así que por eso creo que tiene mucho valor, porque es para el consumo y otras se emplean más bien para tratamientos en heridas”, explicó. De esta forma se abarcan legumbres, productos hortícolas, granos y otros. “Por ejemplo, el maíz. Rescato el valor que tiene el pelo de la mazorca y también el grano. Hace rato que vengo compilando, pero estructurarlo me llevó unos seis meses, pues lo desarrollaba en momentos libres”, añadió. El libro cuenta con los auspicios de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y fue editado bajo el sello Servilibro. En sus más del centenar de páginas, el texto desglosa prácticamente todo el abecedario al incluir desde la acelga hasta la zarzaparrilla, además de ofrecer respaldo bibliográfi co. El profesional, oriundo de Villarrica (Guairá) y conocido como “Caio” por sus artículos publicados, principalmente en medios de comunicación masiva, lleva diecisiete años en trabajos de herbolario y reconoce que todavía queda mucho por descubrir. Hizo cursos de especialización en Estados Unidos, Brasil, Japón, Argentina, Bolivia y Taiwán, además de su experiencia como académico universitario y asesor técnico de empresas. La presentación del texto lleva la fi rma de Héctor Cristaldo, presidente de la UGP y resalta en uno de los párrafos que “los entendidos en materia de nutrición siempre pregonan una alimentación equilibrada y el consumo de alimentos en base una dieta que nos mantenga alejados de la obesidad, de la diabetes, de la hipertensión, de los dolores articulares, de los problemas cardiovasculares, así como de otros males frecuentes en la población paraguaya”.
19/09/2018
Libro sobre acervo “herborístico”
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
La Cooperativa Santa Teresa celebró su Día de Campo con gran éxito
La Cooperativa Santa Teresa Ltda. organizó su tradicional Día de Campo en la parcela demostrativa ubicada en Mariscal López, Caaguazú. E [...]
13/01/2025
-
IASA realizó con éxito la sexta edición del Día de Campo de Soja y Maíz en Mbaracayú
El 8 y 9 de enero de 2025, Inversiones Agrícolas S.A. (IASA) celebró la sexta edición de su Día de Campo de Soja y Maíz en Mbaracayú, [...]
10/01/2025
-
El Día de Campo de la Cooperativa Volendam impulsa soluciones y variedades de soja adaptadas en San Pedro
La Cooperativa de Producción, Consumo y Servicios Volendam Ltda. llevó a cabo su Día de Campo de soja en colaboración con destacados obt [...]
10/01/2025
-
Preocupa la falta de lluvias y su impacto en los cultivos de soja en Paraguay
La situación de los cultivos de soja en Paraguay está siendo afectada por la falta de lluvias que ya lleva más de 20 días, lo que podrí [...]
09/01/2025