La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) promueve el Uso y Manejo Seguro de los Defensivos Agrícolas. En su propósito de fomentar la producción sustentable impulsa las Buenas Prácticas Agrícolas. Asimismo, las industrias socias invierten constantemente en la investigación y desarrollo de los productos para la protección de los cultivos.
Para lograr este objetivo, es fundamental que los defensivos agrícolas sean adquiridos bajo la recomendación de un ingeniero agrónomo, que sean de origen legal, sean transportados, almacenados y aplicados bajo todas las normas establecidas, tal como indican las etiquetas. Posteriormente lavar los envases, perforarlos y entregarlos a un centro de acopio para su reciclado o disposición final; verificar las condiciones climáticas a la hora de aplicar, utilizar los equipos de protección individual y lavarlos por separado de la ropa de uso diario, una vez que se haya terminado la actividad.
En este material, el Ing. Agr. Miguel Colmán, Coordinador de Programas de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF), brinda algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora del transporte y almacenamiento de estos productos.
Transporte:
A la hora de transportar los defensivos agrícolas se deben considerar algunos aspectos básicos como: la inspección de los envases, características del vehículo utilizado para el transporte, carga de productos y dotarse de los documentos obligatorios durante el transporte de los defensivos agrícolas.
Entre los documentos que se debe contar y podrán ser requeridos por la autoridad de aplicación durante el transporte son: Despacho de importación o factura del producto (Nota de remisión o de venta), hoja de seguridad del producto y listado de teléfonos y contactos de las autoridades competentes, para casos de emergencia.
Almacenamiento:
Es importante cumplir las medidas básicas establecidas a la hora de almacenar. Esto es independiente de la cantidad de productos a almacenarse. En este punto es importante tener las precauciones correspondientes como: Almacenar siempre en un lugar cerrado, seguro, bajo llave, fresco, seco , fuera del alcance de niños, animales y personas no autorizadas.
En los depósitos:
Los defensivos agrícolas nunca deben ser colocados directamente en el suelo, siempre en repisas o estantes. Deben ser almacenados por separado los herbicidas, fungicidas, insecticidas etc., para evitar contaminación. Cada sección, de acuerdo al tipo de defensivo, debe estar rotulado y mantenido separado las diferentes clases.
En las estanterías se deben almacenar los productos sólidos arriba y líquidos abajo. Los envases menores o iguales a 5kg o Lt, y los de vidrio, deben estar en estanterías de material, no absorbente, liso y lavable, cerradas o con barras antivuelco.
Los depósitos deben contar con: Botiquín de primeros auxilios, jabón y agua, material absorbente (aserrín, arena, tierra de diatomea, etc.), recipiente que se pueda cerrar y marcar adecuadamente, escoba y pala, extintores secos de incendio (de polvo, colocados al lado de las puertas) y alarma contra incendios.