La fi rma Ocean Quality, dedicada a la comercialización de semillas e insumos para la horticultura, realizó capacitaciones a productores de los departamentos de Itapúa y Caaguazú, sobre las enfermedades que atacan cultivos de tomate y pimiento de la mano de Sakata Seeds. La charla realizada en Itapúa fue en el salón auditorio de Agrodinámica. de Obligado el pasado 08 de mayo. El evento convocó a gran cantidad de productores, además de técnicos y revendedores quienes aprovecharon la jornada para nutrirse de informaciones importantes sobre los manejos necesarios para contrarrestar las enfermedades que aquejan a estos cultivos. Eraldo de Araújo, director de Ocean Quality, expresó que la charla se realizó sobre la base de los problemas que los productores tienen en sus fincas, los cuales han afectado negativamente a los cultivos. El objetivo fue capacitar y orientar sobre los manejos y el control de las enfermedades, entre las que se destacaron: la virosis, el Geminivirus diseminado por la Mosca Blanca y Vira Cabeza diseminado por el Trips. Asimismo hablaron de la bacteria Ralstonia y por último Nematodos. “La idea fue exponer sobre las enfermedades y responder sobre las dudas para que los productores puedan controlar y manejar mejor sus cultivos y así conseguir una cosecha exitosa”, dijo. La charla fue desarrollada por la Dra. en Fitopatología, la Ing. Agr. Katia Brunelli de la firma Sakata Seeds Sudamérica, empresa cuyos materiales genéticos son comercializados por Ocean Quality en el país. La experta orientó sobre la prevención y control de las enfermedades que se encuentran presentes en los cultivos de tomate y pimiento. Enfatizó sobre las mencionadas enfermedades pues son las que más aquejan a los cultivos en el país. Explicó que Vira Cabeza es un virus el cual puede causar la destrucción total de la producción, ya que la enfermedad detruye las plantas y los frutos. El mismo es diseminado por el Trips. Brunelli comentó que el año pasado esta enfermedad causó grandes daños en los cultivos, ya que las plantas que no presentan resistencia a la misma no soportaron el ataque. En cuanto a la Ralstonia, una bacteria que infecta los vasos de la planta y la marchita, suele presentarse cuando las plantas inicia la fase de producción, e impide la cosecha de los frutos. Para enfrentar esta enfermedad es importante realizar un control importante de agua y nitrógeno. Explicó que la primera medida que el productor debe tener en cuenta es la utilización de variedades resistentes al Geminivirus y el Viracabeza y realizar controles permanentes de insectos, especialmente de los Trips y Mosca blanca. “Las enfermedades en estos cultivos son como las que aquejan a los seres humanos, por ello no se debe bajar la guardia, fortaleciendo y monitoreando los cultivos, ya que una vez que ataca a las platas, se torna difícil controlarlas. Un buen manejo en el cultivo es muy importante para la reducción de los problemas”, resaltó. Brunelli en compañía de todo el equipo técnico de Ocean Quality aprovecharon la estadía y realizaron visitas en fi ncas de productores en las ciudades de Obligado y Caaguazú.
10/09/2018
Ocean Quality capacitó sobre enfermedades de cultivos hortícolas
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
Con grandes expectativas se inicia la siembra del sésamo
El jueves 21 de Septiembre se realizó el lanzamiento de la campaña agrícola de siembra de sésamo 2023-2024 en la ciudad de Choré, depar [...]
22/09/2023
-
Convención Syngenta NK y GPSA
La multinacional Syngenta, propietaria de la marca Semillas NK, en conjunto con el grupo GPSA, realizó su “Convención” el pasado jueve [...]
21/09/2023
-
Demora en cosecha generó menores envíos de maíz hasta agosto
De enero a agosto de este año las exportaciones de maíz registraron mermas tanto en volumen como en ingresos, debido a, por un lado, la de [...]
21/09/2023
-
Acciones anti contrabando ya muestran frutos
Carlos Giménez, ministro de Agricultura, afirmó que mediante las acciones desarrolladas por el Gobierno de combate al contrabando, product [...]
19/09/2023