Ante las nuevas exigencias establecidas por los mercados compradores de productos agrícolas nacionales (commodities) sobre los Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas (LMRs), concretamente Brasil para trigo y la Unión Europea para soja, se desarrollaron charlas de capacitación sobre el tema en el departamento de Itapúa el 11 y 12 de julio. Las capacitaciones fueron promovidas por la mesa de trabajo, integrada por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF), la Cámara Paraguaya de Sanidad Agropecuaria (Capasagro), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y algunas cooperativas de producción. Fueron realizadas en los distritos de La Paz, Fram y Pirapó.
En la oportunidad, la Ing. Agr. María Luisa Ramírez, de la Asesoría Agrícola de Capeco, explicó que los mercados están reduciendo los LMRs de ciertos defensivos agrícolas para la importación de los productos agrícolas. Mencionó que ante esta situación están capacitando a los productores y técnicos de tal manera a que se adecuen a las nuevas disposiciones, evitando la utilización de los productos restringidos por los mercados en la desecación de los cultivos y respetando los periodos de carencia de los mismos. Mencionó que dentro de la mesa de trabajo tienen previsto realizar 25 charlas. Además a nivel internacional se está gestionando alguna prórroga para la entrada en vigencia de las mencionadas disposiciones, ya que las exigencias que están estableciendo algunos países, están por debajo del Codex Alimentarius determinado por la FAO. “La idea es mantener la calidad e inocuidad de nuestros productos, adecuarse a las nuevas exigencias, porque caso contrario los mercados castigan con rechazos”, dijo. Por su parte, el Ing. Agr. Miguel Colmán, coordinador de Programas de CAFYF, brindó algunas recomendaciones para evitar exceder los LMRs. Mencionó que es fundamental conocer las exigencias para los distintos mercados y cultivos. Esta información detallada se encentra en la página web de Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) www. Capeco.org.py. También dijo que es importante leer las etiquetas y cumplir con todo lo establecido en ellas para cada producto fitosanitario y es necesario saber sobre: el periodo de carencia, dosis, momento de aplicación, periodo de reingreso, equipo de protección individual recomendado y las plagas que controla, etc. También sugirió reemplazar los productos restringidos para la desecación e informarse antes, cuáles son los productos permitidos por el vecino país. A su turno, el Lic. Juan Kallsen, técnico de la Dirección de Agroquímicos del Senave, expresó que la idea es transmitir a los productores la importancia de respetar los LMRs y tomar carta en el asunto para adecuarse a las exigencias. Indicó que la recomendación del Senave es cumplir el tiempo de carencia, que es el periodo establecido entre la aplicación y la cosecha. Dijo que el Senave por su parte está trabajando en estrategias para la unifi cación de las etiquetas, porque actualmente está variada. Además están trabajando con estudios científi cos a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para establecer los periodos de carencias en los productos restringidos en las cosechas.
07/09/2018
Capacitan sobre las nuevas exigencias en los Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas (LMRs)
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
Tape Ruvicha presenta la nueva generación de Ford Ranger
Tape Ruvicha Presento hoy 28 de septiembre a la nueva generación de la pick up icono de la raza fuerte, la nueva generación de Ford Ranger [...]
28/09/2023
-
Día de Campo Rizobacter: Alternativas para una desecación eficiente
La compañía Rizobacter realizó una jornada técnica sobre desecación, para lo cual se prepararon diferentes ensayos para comparar a [...]
28/09/2023
-
Rizobacter, propuestas para tener en cuenta por alta performance
La empresa Rizobacter Paraguay acompañó la segunda edición de la presentación de la Red de Ensayos de Evaluación Ideagro (REEI), para l [...]
28/09/2023
-
Con gran impulso del agro, economía creció 5,4 % en 1.er semestre
El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que en la primera mitad del año la economía logró un crecimiento del 5,4 %, en línea co [...]
28/09/2023