Maquinarias

04/09/2018

Menos envíos de soja por baja fluvial

Las exportaciones de soja se redujeron más de 141 mil toneladas al cierre del mes de julio, debido principalmente a la demora importante en el desalijo de las cargas a causa de la bajante del río Paraná, según un informativo institucional de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). En efecto, el informe mensual de comercio exterior de la Capeco expresa que hasta julio se enviaron 4.983.073 toneladas de soja en grano, frente a 5.124.671 toneladas exportadas durante el mismo periodo del año anterior; una diferencia del 3%. El documento señala además que los mercados de Rusia y Turquía tuvieron mayor dinamismo durante el mes de julio. Por el contrario, Argentina sigue liderando la demanda de soja paraguaya con un 63%. Más atrás está Rusia con el 11% de presencia y la Unión Europea aparece con 6%, lejos de aquel primer lugar que por mucho tiempo ocupó. Turquía (4%) se posiciona en el cuarto lugar, seguido de Brasil (3%), Israel (2%), Egipto (1%), Túnez (1%), Perú (1%) y otros mercados (8%).

Sonia Tomassone, asesora del área de comercio exterior de Capeco, comentó que a julio se enviaron a Argentina unas 3,14 millones de toneladas de soja en grano, de cuyo volumen el 44% que representa unas 1,38 millones de toneladas, corrió por cuenta de las industrias aceiteras locales. Dentro de este ranking de exportadores de soja a Argentina se destaca la presencia de Cargill con un 21% de participación en la primera ubicación, seguido por LDC/Merco con 9% y Bunge con un 7%, ambas del grupo CAIASA. Más atrás quedaron ADM (5%), Copagra (2%) –también del grupo CAIASA- y otros actores que acaparan el 56% restante. El ranking general de exportadores también es liderado por Cargill con 15% de participación en este periodo. Sodrugestvo se apoderó de la segunda posición con 14% de presencia, tras desplazar al tercer lugar a Cofco, que tiene una presencia de 13%. En la cuarta posición está Vicentín con 12% de presencia y más atrás, cerrando el top 5, ADM con 11% de participación. Marcan presencia además LDC/Merco (6%), Agrofértil (6%), Francisco Vierci (5%), Bunge (4%), CHS (3%), Trans Agro (2%), Agro Silo Santa Catalina (2%), y otros (1%), informó el gremio agroexportador.