Marito se volcó hacia un perfil técnico al elegir a Santiago Bertoni, bisnieto del botánico suizo Moisés Bertoni, como máxima autoridad del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El ingeniero agrónomo, también hijo de Hernando Bertoni, eterno ministro de Agricultura de Alfredo Stroessner, cuenta con varias especializaciones, pero además conoce a fondo la institución, a la que se incorporó desde hace 33 años.
“Deseamos todo el éxito al ingeniero agrónomo Moisés Santiago Bertoni en su nueva función como ministro de Agricultura y Ganadería. Todo nuestro apoyo”, anunció Mario Abdo en sus redes sociales poco antes de que se diera a conocer el Decreto presidencial Nº 4005, que oficializa la nueva designación.
De esta manera se convierte en el tercer ministro de Agricultura y Ganadería del actual Gobierno. El primero fue Denis Lichi, quien luego asumió como presidente de Petropar, y el segundo fue Rodolfo Friedmann, cuya gestión duró prácticamente un año.
Las últimas semanas de Friedmann como ministro estuvieron marcadas por denuncias de corrupción en las adjudicaciones de almuerzo escolar durante su mandato en la Gobernación de Guairá, lo que finalmente le valió una imputación por administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo. Al abrirse este proceso, decidió renunciar inmediatamente y pelear con la Justicia desde su banca en el Senado.
DESAFÍOS PARA BERTONI. El nuevo ministro no plantea cambios en la hoja de ruta de la institución, más bien pretende seguir con los planes y programas, como el Proyecto de Inserción a Mercados Agrícolas, el apoyo para la mecanización de 15.000 hectáreas de cultivo y la puesta en funcionamiento del Centro Regional de Comercialización Agropecuaria, en Caaguazú, para mejorar la comercialización, asistencia y financiamiento de la producción agrícola.
Pero también se refirió a los principales desafíos que enfrentará en estos meses. “Estamos empezando un año agrícola, tenemos que llegar lo antes posible con los productores para que estén en condiciones de trabajar con los diversos apoyos, también tenemos el problema de que probablemente se trate de un año seco, nuestra ventana de siembra va a ser más limitada que los años anteriores, entonces tenemos que trabajar de manera más eficiente para que podamos aprovechar la humedad que va a llegar en octubre”, explicó.
TRAYECTORIA. En 1987, un año después de graduarse como ingeniero agrónomo en la Universidad Nacional de Asunción, empezó a trabajar en el Gabinete Técnico del MAG. Desde allí empezó su carrera como funcionario público, ocupando varios cargos como asesor, director e investigador, pero su rol más importante desde marzo pasado hasta ayer fue el de viceministro de Agricultura.
También se desempeñó como presidente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria y coordinador en la Comisión de Bioseguridad Agropecuaria y Forestal, donde promovió la aprobación de varias semillas transgénicas. Solo en el 2019 participó de la autorización de la liberación comercial de 13 eventos de soja, maíz y algodón.
Sus trabajos en el agronegocio le ayudaron a gozar de la empatía del sector del cultivo extensivo; sin embargo, sus conocimientos también están relacionados con la energía hidroeléctrica y la explotación de gas. Su designación coincide además con el inicio de la campaña sojera.
Preocupan a productores los constantes cambios
Tanto para los grandes y pequeños productores genera una incertidumbre los continuos cambios de timón que se dan en el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Para el presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, esta institución siempre fue una moneda de cambio político y lo que más inquieta es que pudieran “cambiar las reglas de juego”, especialmente en materia tributaria. Para el titular de la Asociación Rural del Paraguay, Pedro Galli, los programas deberían seguir.
Por su parte, la secretaria de la Federación Nacional Campesina, Teodolina Villalba, criticó que los ministros siempre se ocuparon de un asistencialismo y no de un programa real.
Fuente: Última Hora.