Noticias

13/11/2020

Lluvias aumentarán los ingresos del sector productivo nacional

La economía paraguaya en el 2020 liderará la región como la que menos impacto negativo ten­drá en su Producto Interno Bruto (PIB), principalmente potenciado por la agrogana­dería. Pero una fuerte sequía, sumada a varios picos de incendios, ponían en peli­gro el dinamismo del sec­tor, que hoy por hoy se pudo paliar gracias al factor cli­mático, las precipitaciones. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Ser­vicios (CNCyS), Beltrán Mac­chi, comentó que, con base en las declaraciones de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), las lluvias registradas esta semana representan al menos US$ 1.300 millones más para el sector produc­tivo del país. Trajo un alivio importante para el país tras la sequía que estaba afectando fuertemente ya a la economía.

El presidente del banco Regional, banca que trabaja de la mano con el sector, Raúl Vera Bogado, actual presi­dente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Aso­ban), contestó diciendo que es una buena noticia para la productividad de la eco­nomía, al tener en cuenta el efecto negativo que deja la pandemia, sobre todo en sec­tores como servicio y comer­cio. Los productores mani­festaron que suspenderían las resiembras si se regis­traban precipitaciones en los días siguientes. La siem­bra de soja está culminando en los departamentos pro­ductivos del país y los agri­cultores señalaron que si llueve ya no será necesario la resiembra. Reportan que ya llegaron al 95% de siem­bra, solo queda por cultivar alguna que otra área perju­dicada por la sequía, señala la UGP.

“El clima nos está ayudando bastante y estamos cerrando la siembra muy rápido. Tenía­mos previsto resembrar en aquellas superficies afecta­das por la sequía, pero con la lluvia ya no es necesario, ya que habrá suficiente humedad para el desarrollo”, explicó Marcio de Souza, productor y miembro de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Itapúa.

Fuente: La Nación.