El objetivo de dicho acuerdo es apoyar la política agro-productiva del Estado, promover las Buenas Prácticas Agrícolas entre los productores, específicamente en lo que respecta al Uso y Manejo Seguro de los Defensivos Agrícolas y difundir las leyes y normativas vigentes. Ambas partes, se comprometen a avanzar en los procesos de promoción, capacitación de técnicos y productores, en los temas.
La Fundación Capital se compromete a ejecutar planes y proyectos de disposición adecuada de residuos propios y de terceros, en especial de productores rurales en situación de vulnerabilidad.
Además asume apoyar la difusión de aprendizaje y lecciones que sean conducentes a la facilitación de formación, acceso y uso de metodologías adaptadas para el cumplimiento adecuado de disposiciones legales vigentes relativas a la disposición y manejo de defensivos agrícolas peligrosos en el contexto de pequeña agricultura familiar y desarrollar los trabajos de común acuerdo.
La Fundación Capital también se compromete a designar a un responsable para la ejecución de los trabajos y la presentación de informes sobre la base de los objetivos propuestos.
La CAFYF se compromete a financiar los gastos logísticos de las capacitaciones a los técnicos de Fundación Capital. Además proveerá los materiales técnicos requeridos para lograr la eficiente capacitación.
Asimismo designará a un responsable para la ejecución de los trabajos y presentación de informes sobre la base de los objetivos propuestos. Ambas instituciones reconocen la importancia del mismo como aporte al desarrollo del país, específicamente para lograr una agricultura sostenible y sustentable.
Fuente y fotos: CAFYF.