El V Encuentro Tecnológico Agrofétil ofreció paquetes tecnológicos, información oportuna y soluciones para las buenas prácticas agrícolas. Durante los tres días del evento los participantes pudieron conocer sobre: Agricultura Inteligente, línea Fertilize, fertilizantes Yara, híbridos de maíces Agroeste, variedades de soja, herbicidas, fungicidas y el Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Agroquímicos (SIGEv). Fabiano de Jesús, Jefe de Desarrollo de Productos de Agrofértil, explicó que el objetivo de Agrofértil es ofrecer cada vez mayor tecnología y mejores servicios a los productores agrícolas. Resaltó que el evento se desarrolló bajo todas las normas establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Durante los tres días las actividades empezaron las 8:00 AM y terminaron a las 12: 00. Para el recorrido se formaron grupos y los participantes portaron tapabocas y respetaron el distanciamiento establecido. Entre los desafíos de la compañía resaltó el propósito de seguir creciendo en unidades de acopio para estar cada vez más cerca del productor, ofrecerles servicios diferenciados en asistencia técnica e innovadas tecnologías.
Agricultura Inteligente
Fue una de las paradas innovadoras, la misma propone a los agricultores el manejo más digital y más preciso de su campo, destacó Fabiano de Jesús.
Fabiano de Jesús, jefe de desarrollo de productos de Agrofértil.
Fertilize
Mencionó una amplia gama de soluciones de la línea, entre ellos los productos biológicos y la línea de tratamiento de semillas. “Son productos formulados de acuerdo a la necesidad de cada etapa del cultivo”, resaltó refiriéndose a esta línea.
Yara
Es la línea de fertilizantes representada por Agrofértil. Destacó YaraBasa, que tiene macro y micronutrientes, tiene 8 nutrientes en solo grano, esto hace que la planta reciba una mejor fertilización que redunda en su mejor productividad. Para la segunda zafra de maíz, propuso Yara Vera, un fertilizante nitrogenado que tiene la capacidad de promover el nitrógeno en esta planta en el estadio inicial para explorar su máxima productividad.
Herbicidas
El gerente de desarrollo de Agrofértil también destacó la línea de herbicidas. “Nosotros buscamos traer novedades al productor, un paquete completo de control de todas las malezas que están presentes en la producción de Paraguay.
Fungicidas
Durante las jornadas también se presentó el Programa de Fungicidas Agrofértil, donde se demostró las comparaciones de 11 pruebas de fungicidas con otros programas del mercado. Esto será evaluado también en cosecha para determinar el resultado del control de enfermedades en el rendimiento.
Genética de soja
Se expuso el portafolio y los últimos lanzamientos de variedades de soja de las obtentoras aliadas de Agrofértil: Monsoy, Brasmax, Nidera y Don Mario. Todas mostraron su portafolio disponible con Agrofértil y sus lanzamientos para la próxima campaña 2021-2022.
Maíces de Agroeste.
Estuvieron los híbridos de Agroeste, de exclusiva representación de Agrofértil. Los lanzamientos fueron el AS 1770 PRO3 y AS 1850 PRO3. Fabiano explicó que el AS 1770 PRO3 es el más precoz del portafolio y el AS 1850 PRO3 permite mayor seguridad, ya que aporta mayor sanidad y buena tolerancia a cigarrita. También formaron parte de las propuestas los híbridos: AS 1777 PRO3, AS 1844 PRO3 y AS 1633 PRO3. Los dos primeros se destacan por su gran estabilidad en la zafriña. “Esta característica es muy importante ante la presente realidad, donde el productor va a tener una ventana muy corta para realizar el cultivo de maíz de segunda. Por esta situación recomendamos elegir un híbrido súper precoz con buena calidad de granos y seguridad al productor”, dijo.
Plagas y enfermedades de maíz
En el stand de Agroeste, además de los híbridos se presentó propuestas para el control de plagas y fungicidas para maíz. Se enfatizó sobre el programa para chinches, cigarritas y pulgones que dispone Agrofértil, explicó Henrique Sarabia, desarrollista de Santa Rosa. El híbrido tolerante a la cigarrita es el AS 1844 PRO3 y las propuestas para el combate a cigarrita, chinche y pulgón son :Militar, Agresor, Alfa-K 3.0 y también Nocaute Trio. Para el control de las enfermedades de maíz la propuesta es Avert Gram, Notable y Avert .
Agricultura inteligente
Rodrigo Silva, coordinador del Programa Agricultura Inteligente, informó que a través del Departamento de Innovación de Agrofértil se están creando varios frentes de trabajo. Entre ellos; Agricultura Inteligente, un área que auxilia a la identificación de problemas y propone manejos eficientes para un buen manejo de la producción. Mencionó que uno de los focos de esta área es la fertilidad del suelo, considerando la parte física, nutricional y biológica del suelo. “Todas estas herramientas apuntan a mejorar la producción para que el Agricultor pueda optimizar sus insumos agrícolas”. Comentó que el Área de Agricultura Inteligente ofrece tres planes, uno básico que se enfoca en la fertilidad, la segunda opción abarca la parte física-nutricional y El plan Premium que, dispone de una plataforma móvil que brinda datos actualizados de la parcela, que permite al productor un gerenciamiento eficiente de su producción. Silva destacó que esta tecnología de punta que ofrece Agrofértil permite obtener información precisa. Esta empresa del Grupo Sarabia incorpora cada vez más herramientas que puedan permitir al productor conservar su mayor patrimonio, el suelo.
Fertilize nutrición especial
La línea de nutrición especial Fertilize contó con dos subestaciones, la primera enfocada al balance hormonal, donde se brindó información sobre los beneficios del balance hormonal, las hormonas y cómo se aplican los productos de la línea Fertilize, explicó Jhonny Stipp, asistente técnico de ventas de Fertilize. Entre los productos destacados en la primera subestación estuvieron: Top SeedCoMo, Top Seed Gram, Algabio y Multibiozinc. Todos ellos con hormonas promotoras como la auxinas, giberelinas y citoquininas. “Son las tres hormonas más utilizadas que estamos presentando a nuestros clientes en nuestro acuario que se conoce por hidroponía, donde mostramos una planta normal y plantas tratadas con auxinas, giberelinas y citoquininas. También se demostró como el exceso de hormonas en la planta puede transformarse en herbicida como el 2.4D”, dijo. Dentro que el porfolio de Agrofértil también dispone del Top Box Lep, que contiene insecticidas y fungicidas, además de una gran performance para el control de orugas cortadoras. Planix es otra propuesta de la línea, un inoculante para semillas de maíz y soja, a base de Azospirillum brasiliense. También el bioestimulante Multibio Zn para los cultivos de maíz y trigo y Algabio para la aplicación se desde V4 hasta R1 y R2 con el objetivo de aportar micronutrientes esenciales en esta etapa de los cultivos. En la segunda subestación se presentó los productos a base boro. Son cuatro productos comerciales en el portafolio de Agrofértil. Uno de ellos Granubor, un producto de alta solubilidad y con solubilidad inteligente, ya que va liberando acido bórico en el suelo de una forma gradual. Los demás son: Kbor, Solubor y Liquibor.
Jhonny Stipp, asistente técnico de ventas de Fertilize.
SIGEV, garantías legales y ambientales para el productor
Joao Paulo Da Silva, Jefe Operativo del SIGEV, explicó que este año en el Encuentro Tecnológico mostraron nuevamente el Sistema de Gestión de Envases Vacíos, pero con un enfoque diferente. "Preguntamos al productor qué hace de los envases vacíos que genera, dónde entrega, a quién entrega, si los que retiran dejan constancia legal, qué hacen de los envases, dónde terminan dichos envases, qué productos se obtienen, si tiene un sistema de tratamiento o no, los envases que no son reciclables donde se disponen finalmente, cuál es la responsabilidad de la recicladora con el productor y con el cuidado del medio ambiente, entre otras preguntas". Precisó que pretenden crear conciencia entre los productores que el tema ambiental ya no se puede postergar. "No podemos estar entre los cinco mayores productores de granos a nivel mundial y ser uno de los últimos en tema de cuidados con la gestión de los envases vacíos de agroquímicos generados en el campo" dijo. “Los productores pueden optar por cualquier sistema de gestión siempre que les brinde las garantías legales y ambientales", afirmó. Y recordando finalmente que el SIGEV está disponible para el uso de los agricultores, depende de ellos utilizar el sistema para una buena disposición de los envases