El titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, explicó que en esta época anteriormente se extraía más del 50% de los granos de los sojales, mientras que este año, la cifra es marginal. El dirigente estima que entre el 22 y 24 se intensificarán los trabajos en el campo.
“Va a haber mucho trabajo en las chacras por la concentración de parcelas que se van a dar en los próximos 30 días”, precisó sobre las proyecciones del comportamiento del sector.
Las maquinarias están listas para ingresar a las plantaciones, pero además se esperan un gran movimiento de camiones hacia los silos y desde allí hasta los puertos, lo que de acuerdo a Cristaldo dinamiza todo el comercio a lo largo de la ruta como las gomerías, estaciones de servicio y puestos de comidas para los conductores.
Respecto a la duración de los trabajos, indicó que se extenderán probablemente durante todo el mes de marzo, atendiendo a que hay un desfasaje en la campaña agrícola 2020-2021 de aproximadamente 30 días.
Roya. Si bien el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas detectó focos de roya en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú, los agricultores confían en que no tendrá un mayor impacto en la producción. Debido a la siembra tardía y las condiciones de sequía al inicio de la campaña, se espera esta vez un rendimiento total de 9 millones de toneladas, inferior a las 10,6 millones que se alcanzaron en el periodo anterior y que representó un récord histórico. Este año, los precios jugarán un papel importante en el éxito de la campaña sojera.
Fuente: Última Hora.