“La idea de trabajo es construir el proceso y consolidar la producción sostenible en Paraguay, creemos que es fundamental ese trabajo articulado entre todos; productores, organismos reguladores, el MAG, de modo a trabajar coordinadamente para posicionar al sector con una producción sostenible en el mundo”, expresó. Señaló que existen algunas leyes que están desfasadas, que se tienen que actualizar y armonizar porque se contradicen, que estos análisis y discusiones se tiene que hacer de forma conjunta, buscando lo que más beneficie al país.
Lo dijo tras una reunión que mantuvieron los sectores productivos, tanto UGP como la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en la tarde de ayer martes 23 de febrero, junto con las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), de modo a encontrar el apoyo necesario y avanzar en los planes de mejora. Así, estuvieron los titulares de ARP, Pedro Galli, y Cristaldo, quienes plantearon los puntos en los cuales se debe avanzar, además de la conformación de una mesa interinstitucional para el desarrollo de la producción agropecuaria sostenible, la necesidad de contar con un sistema de identificación y trazabilidad del rebaño y una reforma de la legislación de faenamiento y comercialización de la carne. Los proyectos de los cuales se viene hablando desde hace un tiempo fueron reiterados así ante los representantes del gobierno, el ministro del MAG, Santiago M. Bertoni; el viceministro de Ganadería, Marcelo González; y el presidente del IPTA, Édgar Esteche.
Por su parte, desde la cartera agropecuaria mencionaron que el trabajo conjunto entre el sector público y privado es el camino más loable para avanzar, con más altas posibilidades de éxito.
Fuente: La Nación.