Editorial

09/01/2021

Propuesta dual para Agroshow Copronar 2021

Presencial y virtual. La edición 21 del Agroshow Copronar tendrá la peculiaridad que se desarrollará en modo virtual y presencial, según determinó la organización, dentro de la nueva normalidad impuesta por la pandemia. El evento se desarrollará en febrero y se aguarda la participación de unos 100 expositores que podrán igualmente acompañar desde el campo experimental en Naranjal, Alto Paraná. Existe optimismo por un resultado favorable en esta suerte de arranque de muestras a nivel nacional del año.

Con Agroshow Copronar 2021 prácticamente se retornan las muestras agrotecnológicas en el país tras varios meses de inactividad de eventos de esta naturaleza. De hecho, fue una de las últimas propuestas presenciales realizadas el año pasado antes de la cuarentena sanitaria y el aislamiento social dispuesto por las autoridades como una de las primeras medidas para mitigar efectos de la pandemia. La peculiaridad de esta edición será su formato dual, al realizarse de manera virtual del 8 al 28 de febrero y presencial, del 10 al 12 de febrero. Desde la organización se resaltó que el espacio virtual ofrecerá atractivos stands interactivos y numerosas capacitaciones online. En tanto, el público que pueda asistir los días habilitados para el efecto deberá cumplir los más estrictos protocolos sanitarios y podrá recorrer los diferentes pabellones del Agroshow y participar de las diversas propuestas. Este “formato híbrido” a su vez permite una mayor extensión en la duración de la muestra con más días de participación, multiplicando las oportunidades para mayores sectores de negocios. Agroshow es organizado por la Cooperativa Naranjal Ltda. (Copronar) y a lo largo de sus ediciones se convirtió en un efectivo puente que conecta a la pujante ciudad de Naranjal, en Alto Paraná, con Paraguay y el mundo, a través de sus diferentes sectores económicos, como la producción agrícola y pecuaria, la agroindustria, comercio y la producción sustentable. Existe la intención que empresas e instituciones compartan las últimas novedades y tendencias de tecnología agrícola que ayudan a los productores en su tarea de alcanzar una producción sustentable y diversificada.

Darci Bortoloso, presidente de la  Copronar.

 

Llevar conocimiento.
El año pasado hubo más de 100 expositores y 10.000 participantes de Paraguay, Brasil, Argentina, Francia, Alemania, Taiwán y Uruguay. El doble formato de esta edición asegura una mayor participación de empresas y asistentes, según los organizadores. En ese sentido, Darci Bortoloso, presidente de la Copronar, resaltó que la propuesta mantiene su espíritu de constituirse en una exposición a campo abierto y que asume el desafío de seguir trasladando tecnología a los diferentes sectores productivos. Reconoció igualmente que dada la circunstancia, este año se decidió igualmente ofrecer un modo virtual, así como presencial, en este caso, con todos los protocolos sanitarios. “Estamos a full preparándonos. El clima colabora, el campo está lindo. Confiamos en que va a salir todo bien. También para nosotros es un desafío, pero estamos bien encaminados para cumplir de las dos maneras, para poder llevar información a los productores. El evento es para traspasar conocimientos al campo, a los productores, con las novedades de empresas, cultivos, maquinarias, servicios, como todos los años”, dijo. Recalcó que además de las medidas sanitarias que desde el estacionamiento y los accesos, se instó a los expositores igualmente a tener presente el protocolo. “Si bien se trata de un evento al aire libre, por ser campo, de igual manera se deben respetar las normas del protocolo. Pero es importante realizar este evento porque el sector siempre todos los años busca las novedades y en el campo nunca para la actividad. Nosotros mismos, pese a todo el tema de la pandemia, no paramos, porque el productor no para”, ratificó. Admitió que la decisión de llevar al formato mixto permitirá igualmente a las empresas tener un mayor margen para sus propuestas. Anticipó igualmente que se prevén charlas. Entre ellas, de mercado de granos, de la parte económica, proyecciones y otras, además de las que eventualmente puedan ofrecer las empresas. Del área de gastronomía, igualmente anticipó que es un servicio que estará presente, pero respetando el protocolo. El sector ganadero quizás sea uno de los más afectados porque requiere de otro tipo de medidas. También la cuestión de sostenibilidad estará presente. Se trata de una iniciativa que Copronar lleva desde hace tiempo. Entre los atractivos, en ese sentido, anunció una finca modelo dentro del campo de exposición. El acto de inauguración oficial igualmente está fijado para el viernes 12 a las 15hs. Algunas autoridades ya confirmaron su presencia y se erigirá un palco al aire libre. La expectativa es mantener por lo menos los 100 expositores, aunque eso podría variar ya que todavía se podría incluir a algunos en el formato virtual. Se proyecta trascender la frontera por lo que la plataforma remota facilitará la participación desde el exterior. El acceso es libre, aunque se cobra 20 mil guaraníes por vehículo en el estacionamiento. Lo recaudado va para una acción social. Bortoloso recordó que el recurso será destinado a la asistencia que desarrollan para unos 60 niños del Hogar Infantil Santa Elena (HISE) en Ciudad del Este. Finalmente confió en que dado el avance de la campaña, existe un margen antes de iniciar la cosecha para que el agricultor pueda aprovechar y darse una vuelta por el lugar. También reconoció que la plataforma virtual permitirá acercar a potenciales oportunidades de negocios, en donde espera que las empresas saquen provecho de esto. “La expectativa pasa por cumplir bien todo, en un año diferente. Como una de las primeras expos del 2021, confiamos en su éxito”, concluyó.