Notas Técnicas

28/08/2021

El manejo integrado de plagas en las ultimas décadas en el Paraguay

El Paraguay un país eminentemente agrícola, con un aporte en el Producto Interno Bruto PIB de 8%. La agricultura constituye uno de los pilares de la economía del país. La agricultura en nuestro país, se puede dividir en dos tipos; el primero se basa en la demanda de exportación, con agricultura extensiva y mecanizada, y que en gran forma depende de la cotización de precios internacionales; el segundo lo constituyen productores tradicionales que realizan una agricultura intensiva manual o semi mecanizada, que comercializan gran parte de sus productos en el mercado interno.

En los últimos veinte años la agricultura evoluciono notoriamente en el Paraguay; de la mano del sector privado; la agricultura extensiva introdujo los materiales transgénicos en los rubros de maíz, soja y algodón. Esta tecnología generada en países desarrollados se insertó en los cultivos para solucionar problemas fitosanitarios de importancia. De esta forma, el modelo de control de plagas cambio para los productores. El Manejo Integrado de Plagas MIP es la aplicación de técnicas de control en forma racional; a sapiencia de que el uso de algunas impacta en variables que podrían generar otros problemas fitosanitarios o de plagas. Este manejo pregona el conocimiento de las plagas claves del cultivo, los niveles de infestación a nivel de campo, insectos benéficos, plantas hospedantes alternativas que ayudan a la sobrevivencia de plagas, ciclos de vida, fenología del cultivo, conocer el mejor insecticida con prácticas de rotación de mecanismos de acción; así como otros factores que puedan afectar la dinámica poblacional de la plaga; además de la utilización de otras técnicas que ayudan a minimizar el daño al cultivo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ing. Agr. Victor Gómez López
M.Sc. en Entomología 
Investigador Asociado, CEDIC

Con la introducción de los cultivos transgénicos, seguimos aplicando el MIP en los mismos; no obstante, esta nueva tecnología también requirió de una práctica nueva; la siembra de cultivos convencionales denominados “refugios”, para minimizar la proliferación de individuos resistentes generados por la presión de selección. Si analizamos el manejo de las plagas en estos cultivos con nuevas tecnologías; se puede considerar positivo el saldo; sin embargo, la falta de aplicación de las técnicas de manejo hace que aparezcan problemas en el control debido al aumento de las poblaciones de insectos resistentes a insecticidas; acortándose la vida útil del material genético. Todavía se debe ir ajustando el manejo de plagas, para optimizar la relación costo-beneficio, atendiendo siempre los factores ambientales.
Por otro lado, si analizamos la innovación de insecticidas en el mercado, y la tendencia mundial; muchas moléculas se han descartado por problemas de toxicidad tanto en el hombre como para el ambiente; en las últimas décadas se ha liberado en el mercado pocos insecticidas para una gran diversidad de insectos plagas, y atendiendo los factores ambientales la proyección es el uso de insecticidas de origen biológico, que están ingresando en el mercado. 
Si realizamos una discusión sobre pequeños agricultores, productores intensivos; la tecnología a aplicar dentro del MIP; está basada en gran parte en el precio de venta del producto. Existen problemas graves de poblaciones plagas resistentes que se constituyen en verdaderas limitaciones de producción. La falta de asistencia técnica en el uso de insecticidas genera precozmente la aparición poblaciones resistentes. En este sector también se verifica el ingreso de nuevos productos biológicos para el control de plagas. Existe una extrema necesidad de generación y/o validación de técnicas o tecnologías que ayuden a manejar las plagas claves de los cultivos intensivos. La solución no sería el uso masivo de insecticidas, debido a los límites máximos de residuos permitidos en los vegetales destinados al consumo fresco. La ciencia e investigación debe focalizar técnicas alternativas viables de control; muchos años se ha investigado la utilización de feromonas para el manejo de las plagas, el uso de la luz para controlar poblaciones de plagas lepidopteras, u otros métodos; se debe conocer el ecosistema agrícola, y proyectar un manejo en los sistemas productivos, no focalizando solo un cultivo o una plaga. 


El cambio climático es una realidad en el mundo; los estudios verifican aumento de temperatura a nivel global de 1 grado celsius. Esto ocasiona un impacto trascendental en el comportamiento de los insectos y plantas; zonas que estaban libres de ciertas especies de plagas, son invadidas por las mismas; con el aumento de insectos, muchos vectores de enfermedades de plantas, las mismas se diseminan en zonas agrícolas nuevas; un ejemplo tangible son las cigarritas del maíz Dalbulus maidis en la trasmisión de enfermedades en el maíz (el complejo achaparramiento). Se debe estar preparado para estos cambios en el manejo de plagas; no se puede utilizar “matafuegos” para el control de plagas. En la situación actual de la Pandemia, con prioridades en los sistemas de salud; debemos aglutinar esfuerzos públicos y privados para ordenar nuestras líneas de investigación entre los pocos autores que se dedican al mismo, de tal forma a comprender que ocurre y como debemos manejar las plagas agrícolas en el ecosistema del Paraguay. Teniendo ciertas informaciones, se puede planificar un manejo integrado de plagas adecuado a los cultivos; en caso contrario, sin una información real de Paraguay, estamos expuestos al tanteo de técnicas de control aplicados en los países vecinos, incluyendo los posibles errores que conllevan la falta de conocimiento e investigación a nivel local. 


Sin dudas en las últimas décadas se avanzó en el control de plagas a nivel regional; países vecinos con grandes centros de investigación que acompañan a la producción ajustan estas nuevas tecnologías generadas a sus zonas productoras. El Paraguay debe invertir más para conocer sobre el ecosistema agrícola, fauna entomológica, la dinámica poblacional de insectos plagas, insectos controladores biológicos, insectos polinizadores de importancia transcendental en la co-evolucion de plantas y la agricultura. Estimado sector agrícola; generador de riqueza a nivel nacional, pilar de la economía paraguaya, debería ser hora de que la ciencia, investigación, validación tecnológica tenga un apoyo fuerte sea público o privado, para optimizar la productividad, con tecnologías que involucren conocimientos generados en los centros de investigación públicos o privados, universidades, u otros; dentro de un manejo integrado y sustentable.