Entre los materiales genéticos de canola mejores adaptados y más investigados en el país se destacan los híbridos de Advanta y Nuseed. El Ing. Agr. Nilson Osterlein, responsable técnico de la empresa CW Trading S.A., mencionó que el área de siembra estimada de este cultivo en el país está entre 50.000 y 60.000 hectáreas. Las zonas de producción están distribuidas desde el sur de San Pedro hasta Itapúa, pasando por los departamentos de Caaguazú y Caazapá.
“Este año aumentó el interés en la producción de canola, por lo que no se pudo satisfacer la demanda por material genético para poder cubrir toda el área deseada. Esto se debió a que el productor no supo organizar sus pedidos de semillas a tiempo” dijo.
La canola es uno de los cultivos agrícolas que demanda mayor conocimiento técnico. El Ing. Osterlein recomienda que se realice un seguimiento del cultivo para llegar a obtener un promedio de aproximadamente 2.500 a 3.000 kg/ha, el cual significa un buen retorno financiero para el productor.
Los cuidados para este cultivo arrancan con la época de siembra ideal, la cual se realiza en el mes abril, pudiendo realizarse también siembra de forma escalonada hasta finales de mayo. Es importante la utilización de semillas certificadas de calidad, esto asegura una buena germinación. Con la fertilización adecuada y la correcta siembra se podrá tener un alto potencial del cultivo. Dependiendo del año puede haber ataques de plagas, tanto de orugas como hongos, los mismos se pueden controlar con un manejo adecuado, para ellos es importante un monitoreo constantemente, y si hay una gran incidencia, se debe controlar por medio del método químico o a través del método orgánico por medio de la bacteria Bacillos thuringiensis .
Uno de los criterios esenciales a la hora de utilizar insecticidas, es que se debe optar por aquellos de franja verde (Inhibidores de quitina), es decir insecticidas que no sean perjudiciales para los insectos benéficos, pero que sí puedan combatir el ataque de orugas.
En la etapa final de la floración se ven las silicuas bien formadas, distribuidas en diferentes rosetas, dependiendo de las temperaturas, si no son muy elevadas, las silicuas de la parte apical se van a cargar correctamente, y aumenta la producción, si sucede lo contrario, un periodo caluroso y seco, las silicuas se ven afectadas y la producción, por ende, disminuye. La época de cosecha de la canola, va desde finales de agosto hasta el mes de octubre.
Para la cosecha también existen técnicas adecuadas que permiten reducir las pérdidas de los granos que son altamente dehiscentes .
Una de las recomendaciones que recalcó el profesional es la rotación de cultivos, ya que por medio de esto se reducen los riesgos que se pueden dar por factores adversos, por este motivo, se puede considerar a la canola como una opción ideal. Teniendo en cuenta todos estos factores se podrán obtener altos rendimientos, obteniendo un retorno económico favorable.
La empresa Cw Trading S.A., especialista en canola, nació en el 2008 con el objetivo de ofrecer soluciones de cultivos diferenciados de alto desempeño. Enfocados en todas las etapas de producción del cultivo, desde la investigación y adaptación de los híbridos a nuestro país, distribución de semillas, asistencia técnica hasta la compra y exportación de la producción a los principales mercados del mundo.