El Codex Alimentarius es un conjunto de normas alimentarias adoptadas internacionalmente y presentadas de manera uniforme, cuyo objetivo es proteger la salud del consumidor y facilitar el comercio internacional de alimentos. Sin embargo, las nuevas exigencias de algunos países sobre los LMRs sobrepasan las exigencias del Codex Alimentarius.
Actualmente existe un mayor control en los mercados destino de los LMRs, especialmente en Brasil y la Unión Europea. La detección de LMRs mayores a los permitidos podría ocasionar rechazo de cargas y varios problemas tanto logísticos como de redireccionamiento.
Ing. Agr. Miguel Colmán
Coordinador de Programas de CAFYF.
Para evitar incumplimientos de los LMRs es importante:
_ Informarse sobre las tablas de LMRs para los distintos mercados y cultivos. Esto está disponible en la Pg. Web de CAPECO: www.capeco.org.
_ Conocer los productos alternativos para remplazar los productos restringidos.
_ Realizar un adecuado manejo de los productos fitosanitarios leyendo las etiquetas e interpretando correctamente la información.
_ Respetar el periodo de carencia y reingreso.
Periodo de carencia: es el tiempo que hay que esperar entre la última aplicación de un producto fitosanitario y la cosecha. Se debe tener en cuenta para:
_ Para garantizar seguridad para el consumidor.
_ Cumplir con los requisitos del mercado nacional e internacional.
_ Evitar el rechazo de producto y perdida mercado.
Periodo de reingreso: es el tiempo de espera después de una aplicación de un producto fitosanitario para el reingreso de personas y/ o animales sin equipo de protección personal.
Conclusión
Es importante tener en cuenta las recomendaciones técnicas y cumplir las indicaciones de las etiquetas de los defensivos agrícolas para garantizar la producción de alimentos seguros y de calidad, además de mantener los mercados de nuestros productos agrícolas.