Box Empresarial

15/11/2021

Soja: BASF propone protección con calidad desde el inicio

La siembra de soja se desarrolló con mucho optimismo, las condiciones climáticas permitieron un buen avance en las principales regiones de producción de la región Oriental. Las lluvias continuas en las zonas de producción pueden propiciar la aparición de enfermedades por lo que brindar la protección adecuada y oportuna al cultivo es fundamental. La empresa BASF paraguaya cuenta con un robusto portafolio de fungicidas para hacer frente a las enfermedades en el cultivo de soja.

El Ing. Agr. Rafael Druczkoski, responsable de desarrollo de BASF, explicó que las enfermedades demuestran mayor desarrollo cuando el año es más lluvioso. Existen varias enfermedades cuya aparición año tras año vienen aumentando. “Siempre vamos a tener presencia de las enfermedades, principalmente las manchas foliares, el oidio y la roya”, explicó.
Para hacer frente de forma oportuna a las enfermedades en el cultivo de soja, es importante realizar los controles preventivos. “Debemos anticiparnos para evitar que la enfermedad avance mucho y sea difícil su control posterior”, dijo.
Mencionó además que es importante considerar que no solo se vienen registrando la presencia de roya en los cultivos de soja, sino también la mancha, por lo tanto siempre hay que pensar en aplicar productos efectivos para controlar estas enfermedades.
“Viendo, que normalmente las manchas aparecen antes, siempre es importante que la primera aplicación sea muy efectiva, que el producto aplicado tenga acción sobre la roya y el complejo de enfermedades de final de ciclo”, dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ing. Agr. Rafael Druczkoski, responsable de desarrollo de BASF.

Recomendaciones
El profesional resaltó que la primera aplicación es muy importante, por ello es importante realizarla antes del cierre de las hileras en el cultivo de soja, de esta manera se logra la penetración hasta la parte baja de la hoja y que los fungicidas lleguen a todas las hojas.
Para esta primera aplicación se debe optar por el fungicida de mayor residualidad y de mayor espectro de control, para que esa hoja quede protegida por mayor tiempo y de la mayoría de las enfermedades.
La propuesta de BASF es realizar la primera aplicación con el Priaxor®, fungicida que ofrece un amplio espectro de control con la mejor selectividad contra la Roya y las enfermedades de fin de ciclo y Ativum®, una triple mezcla que comprende: Triazol, Estrobilurina y Carboxamida.
Para la etapa siguiente, la propuesta es Versatilis®, un fungicida de acción curativa cuyo ingrediente activo Fenpropimorf, del grupo químico de las Morfolinas. Es ideal para asociar a cualquier fungicida en cualquier etapa del cultivo. 
El profesional indicó que es siempre importante trabajar con acción multisitio para brindar la seguridad de que el producto se mantenga por más tiempo. Una de las más recientes propuestas de multisitio de esta multinacional alemana es Visero.
Para una tercera aplicación es indicado el Versatilis®, en mezcla con estrobilurina, más triazol, más el multisitio Visero.
Rafael Druczkoski reiteró la importancia de realizar la primera aplicación antes del cierre de hilera y luego continuar con un intervalo cada15 días. “Si hay algunas previsiones climáticas de lluvias, es conveniente anticipar un poco para evitar entrar tarde y muy tarde”, dijo.