Eventos

19/11/2021

Estrategias para mejorar el sistema de producción ganadero y frutícola

Charla Feria Original John Deere - Prosiguiendo con el ciclo de charlas en el marco de la Feria Original John Deere Edición Virtual 2021, de KUROSU & CIA. donde se abordan los principales desafíos de la industria, el tema encarado en uno de los encuentros online fue la “Eficiencia en el sistema de producción de ganadería y fruticultura”, ámbitos de suma relevancia en nuestro contexto debido a su impacto favorable en la economía nacional. Durante el seminario que tuvo lugar el 5 de octubre se plantearon varias alternativas orientadas a aumentar la rentabilidad del negocio mediante la adopción de nuevas tecnologías.

La Feria Original John Deere en su formato virtual continúa brindando a los productores acceso a una plataforma de capacitación muy amigable para mantenerse al tanto de las principales novedades de la industria junto con las soluciones que KUROSU & CIA. ofrece en la actualidad. Todas las charlas ponen a consideración la búsqueda de la “eficiencia” en los diferentes eslabones del sistema productivo, ya sea agrícola o ganadero, un aspecto asequible en la teoría teniendo en cuenta la tendencia de mercado a tecnificar la producción pero complejo al momento de ponerlo en práctica. Para elevar la performance a campo es necesario adquirir equipos a la altura de los desafíos diarios y conforme crezca la capacidad de trabajo también se debe afianzar las estrategias y conocimientos para el correcto manejo de la finca. 
Respecto a la “Eficiencia en el sistema de producción de ganadería y fruticultura”, KUROSU & CIA. a través de su plantel de profesionales dio a conocer al público las maquinarias y herramientas enfocadas a potenciar la labor en estos dos rubros de gran importancia para nuestra economía. En primer término, Daniel Britos, especialista en Producto de Heno & Forraje y Caña de Azúcar de la Firma, habló del lanzamiento de la Segadora Acondicionadora John Deere S300, equipo versátil de diseño y estilo actualizados, que ofrece un menor consumo de combustible, posee una barra de corte de tres metros con sistema modular que facilita el mantenimiento y brinda un perfil de corte regulable para realizar la tarea de forma uniforme y correcta. Cada módulo de corte contiene un dispositivo de seguridad que protege todo el sistema a fin de evitar inconvenientes en el funcionamiento de la máquina. Según sus requerimientos, el cliente puede optar por un acondicionador de uretano o metal, cada uno con sus características y atribuciones propias. 
El Especialista también mencionó el lanzamiento de la Rotoenfardadora Serie 0 para heno seco, ensilado y picado de fardos, disponible en dos modelos 450M y 460M. “Resalta principalmente el nuevo sistema MegaWide™ HC2, un sistema de picador integrado en la Rotoenfardadora, que permite al productor ahorrar hasta un 50% de tiempo al mezclar la ración gracias a su precortador instalado. Entre los recursos adicionales, estos nuevos modelos tienen el mayor recolector del mercado que aumenta hasta un 80% la capacidad de recolección respecto a los productos de la competencia”, indicó. Asimismo, otra novedad es la Cosechadora Autopropulsada de Forraje de la Serie 8000, equipo de alta durabilidad, líder en innovación y tecnología para proporcionar soluciones inteligentes a todas las demandas del productor que busca alimentar a su ganado; así, la Serie 8000 se coloca a la vanguardia y establece cuáles son los estándares de calidad que deben seguirse en el campo. 
Por su parte Héctor Caballero, Asesor de Ventas de KUROSU & CIA., hizo énfasis a las soluciones en maquinarias para movimiento y manejo de materiales para ensilaje, dando realce a la Minicargadora 312GR y la Pala Cargadora 524K-ll, normalmente utilizadas en tareas tales como: Preparación de silo torta, movimentación en silo trincheras, transporte de fardos, limpieza de corrales en feedlot (engorde intensivo), etc., dada la versatilidad de estos equipos, el productor se sentirá seguro con la óptima funcionalidad y confiado en lograr la más alta performance en su establecimiento. 

En cuanto a las propuestas para fruticultura, Miguel Ruiz, Asesor de Ventas de KUROSU & CIA., mencionó opciones bastante competitivas que se adaptan a las exigencias de la industria y del productor. A modo de introducción el asesor explicó brevemente algunos factores por los que la actividad frutícola adquiere especial importancia para el desarrollo económico de una región, entre ellos, la elevada rentabilidad por unidad de superficie, ocupación de gran cantidad de mano de obra, producción base de numerosas industrias, cultivo permanente, producción apta para la exportación y su notable aporte a la conservación del medio ambiente. 
Presentó además los tractores John Deere de la Serie EN, que son la combinación perfecta de potencia, rendimiento, maniobrabilidad y avance tecnológico en su clase, ofreciendo además una productividad superior en relación a la competencia. De acuerdo con Miguel, el modelo 3036EN es uno de los más solicitados debido a su capacidad de elevación excepcional en el segmento de tractores de 910 Kg. y su estabilidad en operación. Al igual que otras maquinarias John Deere, también resalta por su durabilidad en el tiempo, compatibilidad con implementos, disponibilidad de repuestos y bajo costo de mantenimiento, configurando así un equipo eficiente ante los desafíos del sector.
Eduardo Ayala, Supervisor de Repuestos de KUROSU & CIA., por su parte, habló sobre la asistencia al cliente y servicio posventa, considerados pilares fundamentales dentro de la estructura de la Compañía. El Centro de Soporte a las Operaciones, ubicado en Minga Guazú, se encarga de monitorear los equipos en tiempo real con el objetivo de ofrecer rápida respuesta a los clientes, en caso de ser necesario. Para una atención más personalizada, KUROSU & CIA. pone a disposición de los productores diferentes paquetes de servicios (Básico, Premium, Premium Plus) que dan acceso a una serie de beneficios integrales y valores agregados, principalmente en lo que respecta al mantenimiento de las maquinarias. 
Si nos referimos a la disponibilidad de repuestos, cada línea está cubierta con un extenso abanico de alternativas. En el caso de las maquinarias de forraje figura la Cadena Diamond Chain®, los Recolectores MegaTough™, las Correas empacadoras DiamondTough™ y la red de atado John Deere CoverEdge™. En tal sentido, el productor puede adquirir otras herramientas útiles para el éxito de la producción ganadera como los medidores de heno orientados a controlar la humedad, un detalle no menor ya que el nivel apropiado de humedad es esencial para asegurar una óptima vida y calidad de almacenaje del forraje. 
“El Centro Logístico KUROSU & CIA. cuenta actualmente con más de 15.000 líneas de repuestos disponibles, todo para ofrecer un excelente soporte a nuestros clientes”, manifestó Ayala. 
Por último, el experto destacó que la Firma tiene las “mejores condiciones en tazas y plazos” a través de John Deere Financial y las instituciones bancarias aliadas, el cliente encontrará las opciones de financiamiento que mejor se ajusten a sus necesidades para la fácil adquisición de su maquinaria.