Eventos

21/12/2021

Reencuentro con relanzamientos

PROPUESTAS DE CORTEVA AGRISCIENCE - Una serie de charlas y presentaciones presenciales brindó la compañía Corteva en la primera quincena de noviembre en diferentes zonas del país. Se resaltó el posicionamiento de las propuestas Quintal Xtra y Expedition, así como la importancia de seguir con las orientaciones para un control efectivo de plagas de temporada, en especial del chinche, tanto para cultivos de soja como de maíz.

El recorrido se inició el lunes 8 en Bella Vista (Itapúa), para pasar al día siguiente a Santa Rita (Alto Paraná); luego a J. Eulogio Estigarribia (Caaguazú) y concluir el jueves 11 en Katueté (Canindeyú), abarcando así las principales zonas agrícolas del país. Las principales orientaciones las brindaron Anette Stolle, Daysi Bohn, Osmar Arias de Investigación y Desarrollo y Marcos Mendoza, desarrollista de Productos Comerciales y Precomerciales, todos profesionales de Corteva Agriscience en Paraguay. De igual forma, directivos de la compañía participaron de la gira de transferencia de tecnología en donde se resaltó el interés de los agricultores de retomar los encuentros presenciales.
Las presentaciones fueron dinámicas y permitieron que los asistentes tengan un buen seguimiento a las explicaciones y orientaciones. Así, Anette Stolle, líder de Generación de Demanda de la compañía, realizó un exhaustivo informe de Quintal Xtra, brindando indicaciones puntuales para el correcto uso y sobre todo, la importancia de llegar a tiempo, con aplicaciones certeras y efectivas. Recordó que estamos en el inicio de una nueva temporada agrícola de verano y que las condiciones climáticas de desarrollo de los cultivos son muy favorables, pero también alientan a la presión de plagas.
En este grupo se encuentra el complejo de orugas con una acción perjudicial directa e indirecta. Es por ello que desde Corteva Agriscience se lanzó el Quintal Xtra, un insecticida que combina potentes activos, como el Metoxifenocide y el Spinetoram, para el choque. En el caso del Spinetoram, su aplicación en bajas dosis con bajo impacto sobre la mayoría de los insectos benéficos o aliados. Destacó que el Quintal Xtra mantiene esa ventaja de producto de choche sumada a la buena característica residual para protección en soja y maíz.
Instó igualmente a seguir con las recomendaciones técnicas y aprovechar los momentos adecuados y señalados para la aplicación, teniendo presente condiciones favorables para esta tarea. Finalmente, resaltó que el Quintal Xtra representa una excelente opción porque viene igualmente a integrar el esquema propuesto por Corteva Agriscience en cuanto a manejo de plagas se refiere y, por si fuera poco, con la ventaja de incluirse dentro de los grupos de defensivos etiquetados como los de “franja verde”, para su uso más amigable con el ambiente, puntualizó.
A su turno, Daysi Bohn, desarrollista de Productos Comerciales y Precomerciales de la firma, abordó sobre el Expedition. Indicó que fue formulado pensando en el manejo de chinches, tanto el “marrón”, presente en la soja, como el de “barriga verde”, en el maíz. “En la soja es la principal plaga que afecta con daños directos e indirectos. De manera directa, succiona las proteínas de las vainas de soja que, si no se tiene la respuesta antes de llegar a estadíos superiores, los problemas serán mayores. Igualmente posee dos activos que permiten acción de choque y poder residual”.
Se recomienda una dosis de 300 ml por ha y se sugiere posicionarse cuando el canopeo de la hoja esté abierto, de esta forma se da una buena llegada a la zona inferior. Además, orientó la necesidad de un secuencial a los 5 o 7 días con otros 300 ml del producto, con lo que se llegaría a los estadios R5 o R6 con una gran protección para un control efectivo en la mayor dinámica poblacional de la plaga. El producto es excelente para manejo de ninfas y adultos y su aplicación puntual es eficiente. Admitió que el clima está favoreciendo no solo el desarrollo de cultivos, también de las plagas.
“Los cultivos se están desarrollando con total normalidad y no podemos dejar que una plaga interfiera en los buenos rendimientos que podamos tener más adelante. Así que a seguir cuidando el cultivo. La soja empieza a crecer por la situación climática. Tenemos un cultivo que se va a desarrollar y cuanto más desarrollado, las aplicaciones ingresan menos al tercio medio o tercio bajero que es donde se alojan estas plagas problemáticas”, advirtió. Indicó que hay reportes de presencia de estos chinches en algunas zonas ya con cultivos avanzados, salvo en la región Norte.

Pidió seguir con las recomendaciones para el caso del maíz, para evitar la incidencia del chinche barriga verde. “El denominado ‘punto palito’ en los primeros estadios, con las primeras dos hojitas desplegadas, es cuando hay mayor susceptibilidad al ataque de la plaga. Por eso recomendamos el empleo de Expedition para estas primeras aplicaciones que a la par son aliadas del tratamiento de semillas. Una planta afectada por alta presión de chinche va a dejar de producir espigas de maíz porque la planta se atrofia y recibe mucha virosis. Así, los perjuicios son directos e indirectos por una misma plaga”.
Finalmente resaltó otras ventajas del defensivo. “Con Expedition tenemos un producto que rota todos los demás insumos que usamos hoy porque usa una ruta metabólica distinta, para manejo de resistencia es una alternativa válida hoy”, dijo y añadió “ofrecemos productos que van encajados a lo que es la situación hoy, pero también ofrecemos un alto valor técnico y eso hace que nos diferenciemos en el campo y como profesionales deberíamos de buscar la excelencia. La agricultura es un polo productivo y necesitamos que la producción sea efectiva para seguir el progreso en el Paraguay”.

Noches de reencuentros y anticipos
Claudio Gaitán, country leader de Corteva Paraguay, resaltó que esta gira permitió el reencuentro después de tanto tiempo con los agricultores bajo la forma de evento presencial, pero siempre manteniendo cuidados preventivos. “La idea era hablar sobre estos dos productos que lo estamos relanzando al mercado. Acomodamos el relanzamiento, pero también es un lanzamiento porque son dos productos que lo incorporamos al modelo de acceso al mercado que van a estar acceso directo nuestro hacia los productores y cooperativas y distribuidores”, dijo.
Reconoció que el ciclo de charlas se dio en un momento justo porque se debe tener en cuenta no solo comunicar sino el qué y cómo, pero también el tiempo adecuado. “Salir fuera de tiempo no va a tener la recepción esperada. Por ello, decidimos realizar esta serie de lanzamientos regionales de los dos productos y, sobre todo, con mucha aceptación, lo que realmente es impactante positivamente”. Anticipó que se está trabajando para no perder de lado el abastecimiento para la demanda del 2022, pese a situaciones de problemas de logística y de costos.
“Estamos intentando tomar todas las providencias. Hay mucha gente haciendo su parte. Sobre todo destacar que estamos ante un escenario bueno y esperando tener excelente zafra para poder brindar bien al final de la temporada. Corteva va a hacer el mayor esfuerzo posible y que el productor nos vea como aliado y amigo. Resaltar que el agro no es enemigo de Paraguay, es un sector amigo de Paraguay”, concluyó. Finalmente, Jorge Grenno, gerente MKT de Protección de Cultivo de la firma, indicó que dada la situación sanitaria se pudo concretar eventos presenciales.
A la gira por cuatro localidades en los principales departamentos productivos, como Itapúa, Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú. en carpeta figuran igualmente charlas paralelas regionales más pequeñas. “La idea es estar en contacto con la gente y mantener ese vínculo, aunque con la experiencia de los encuentros virtuales, se irán equilibrando los modos”. Anticipó que para el 2022 se estarían lanzando dos productos para el mercado de arroz y, si dan los tiempos, para la canola y algo de biotecnología. Todas las veladas concluyeron con cenas amenizadas con buena música y sorteos.