Como uno de los principales referentes del agronegocio, Syngenta tiene la responsabilidad de seguir innovando y desde hace varios años se mantiene en la senda del crecimiento en base a su robusto portfolio de productos –fruto de la continua inversión en tecnología y esfuerzo en materia de investigación–, el cual incorpora nuevas alternativas en cada zafra para hacer frente a los desafíos del campo sin importar el grado de complejidad. Tras la puesta en marcha de la campaña sojera 2021/2022 las novedades no se han hecho esperar y entre los puntos más altos registrados hasta el momento destaca el salto exponencial de la firma en lo que respecta a manejo de enfermedades con el lanzamiento de tres fungicidas de características innovadoras y de gran versatilidad que prevén no solo ampliar la gama de opciones disponible en este segmento sino también consolidar la paleta de fungicidas de Syngenta, convirtiéndola en la más completa del mercado local.
Según manifestó a nuestro medio el Ing. Agr. Marcos Martínez, gerente de la Línea de Fungicidas de Syngenta para Paraguay y Bolivia, a diferencia de los últimos dos años donde la escasa cantidad de lluvia ayudó en cierto modo a disminuir la presión de enfermedades, en la actualidad se observan focos de roya en siembras tempraneras en las diferentes regiones del país debido a las condiciones climáticas favorables para la proliferación de patógenos (lluvias frecuentes y humedad del ambiente). Al margen de la roya las enfermedades secundarias que atacan constantemente al cultivo de soja son la corynespora (mancha anillada) y la cercospora (mancha púrpura), por lo que los expertos recomiendan realizar los cuidados preventivos con los productos adecuados y actuar en el momento preciso.
Debido a la creciente presión de enfermedades a causa de estos patógenos perjudiciales Syngenta presenta el Symetry, mezcla lista para usar entre Solatenol, Ciproconazol y Difenoconazol. Otra de las opciones interesantes es el Solatenol acompañado de dos Triazoles, uno de ellos con efecto royicida y otro muy bueno para el manejo de enfermedades secundarias como cercospora, oídio, y también posee una cierta especificidad sobre corynespora. Una de las ventajas de utilizar Solatenol es la alta selectividad del activo.
La paleta de fungicidas se potencia con el Aprovia Turbo de doble mezcla que contiene Solatenol y Ciproconazol en alta carga de activo por hectárea; resalta por su versatilidad, efecto curativo y amplia faja preventiva gracias al agregado del Solatenol. Además del Spyrale, un producto a base de dos activos, el primero es una Piperidina del grupo de las Aminas, las cuales no presentan resistencia cruzada con los Triazoles, mientras que el segundo es el Difenoconazol un Triazol que controla de manera muy eficiente las enfermedades secundarias.
Según expresó Martínez, paralelamente al lanzamiento de los tres fungicidas la compañía sigue consolidando el Mazen Forte, primer fungicida que combina todo el poder del Solatenol y del Protioconazol para brindar un control más potente desde el inicio del cultivo, es decir, en el estadio de R1 del cultivo para el manejo de roya, no obstante también está orientado al control del grupo de enfermedades secundarias especialmente la ocasionada por Corynespora Cassicola. En palabras del ingeniero se trata del fungicida más sólido y completo que hoy día ofrece Syngenta a los productores.
Ing. Agr. Marcos Martínez, gerente de la Línea de Fungicidas de Syngenta para Paraguay y Bolivia.
“Tanto el Symetry como el Aprovia y el Spyrale ya se encuentran disponibles para esta campaña de soja. Los productores pueden acceder a dichas propuestas a través de nuestros distribuidores con los que contamos aquí en Paraguay”, puntualizó Marcos. De igual forma mencionó la ventaja que otorgan estos productos al contener Solatenol en su formulación, la cual consiste en ofrecer un mejor aprovechamiento en la primera y segunda aplicación del fungicida en la etapa reproductiva del cultivo de soja.
Entre las recomendaciones el profesional aconsejó el uso de multisitios en todas las aplicaciones en combinación con los fungicidas para evitar la pérdida de sensibilidad mejorando el manejo de la resistencia. También instó a rotar los modos de acción junto con los mecanismos de acción.