Box Empresarial

13/01/2022

Rizobacter crece junto a los actores del agro

Rizobacter, una compañía reconocida a nivel global por su tecnología de biológicos para la agricultura, evoluciona con sus propuestas en biocontrol. Para el mercado paraguayo prepara importantes novedades que en breve pondrá a disposición de los agricultores, según anunciaron ejecutivos de la compañía quienes estuvieron en Paraguay para compartir del evento del distribuidor H3 Agrochemicals.

El Ing. Agr. José Cricco, responsable de la división internacional de Rizobacter, quien estuvo de visita en Paraguay para compartir del evento del distribuidor H3 Agrochemicals el 16 de diciembre, comentó a Campo Agropecuario Multimedia, sobre los proyectos de esta compañía que nació en Argentina hace 45 años y actualmente está en 45 países del mundo expandiendo su tecnología.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ing. Agr. José Cricco, responsable de la división internacional

Cricco destacó que Rizobacter viene logrando una tasa de crecimiento muy importante. En la última década está muy enfocada también a la expansión internacional, con fuerte crecimiento en Paraguay y también en los más de 45 países  donde llega actualmente.
Su fuerte son los productos biológicos para agricultura y sus proyecciones apuntan a crecer mucho en biocontrol que serian las ofertas de: biofungicidas, bioinsecticidas, bionematicidas y biofertilizantes. Estos son el foco de su negocio, además el mercado de biológicos está creciendo en el mundo a una tasa del 16 al 17% por año. “La tendencia es favorable para nuestros objetivos, estamos poniendo foco a un mercado que va creciendo año a año y a su vez somos expertos en la materia de la biología y de los productos como son los inoculantes o insumos para biocontrol. Esto nos facilita un poco el camino del crecimiento que queremos seguir a lo largo de los próximos años”, dijo.

Productos
Cricco destacó entre los productos para biocontrol al  Rizoderma, un fungicida a base de Trichoderma, que se puede usar en remplazo de algún producto químico o como complemento. “Es un producto que además de tener un control fungicida residual es muy flexible. Se lo puede utilizar en diferentes tipos de cultivo como soja, trigo, maíz y arroz. “Se puede utilizar en tratamiento de semillas con una preinoculación de más de 120 días y también se puede utilizar al surco o en la aplicación foliar”, dijo.
Anunció que próximamente llegará a Paraguay el bioinsecticida que se llama Rizoveria, un producto a base de beauveria. El mismo va a estar posicionado en el control de mosca blanca y cigarrita en cultivos de  soja y maíz.
Otro producto, próximo a incorporarse en el mercado es Rizonema, un nematicida biológico indicado para el control de nematodos. “Estos productos van a estar desembarcando en Paraguay en los próximos meses”, dijo. 

Demanda creciente
El ejecutivo de Rizobacter destacó que el mercado de los biológicos para uso agrícola va creciendo entre 15% y 17% anual, a nivel mundial. “Rizobacter inocula el 23% del total de la soja que se produce en el mundo y estamos en más de 45 países”, resaltó.
Destacó que Paraguay tiene muy buen desarrollo de adopción de productos biológicos y Rizobacter está operando en el país desde hace 30 años.
Indicó que existen países donde el uso de biológicos es alto, también van escalando en calidad, lo cual es importante para esta compañía  que dispone de productos  como el Signum, inoculante para soja con efecto de bioinducción, que permite a la soja tener nodulaciones tempranas, sin importar que los suelos seas fríos o con altas temperaturas. 

La convivencia es el futuro
Mirando al futuro considera que tiene que haber una convivencia entre el control químico y el biológico. “No creemos que en algún momento vaya a ser solo biológico y tampoco creemos que pase por ser solo químico, sino tiene que haber un complemento entre ambas tecnologías”, resaltó. 

En expansión 
Cricco comentó que el objetivo de Rizobacter de la mano del Grupo Bioceres, es seguir expandiéndose con plantas para producción de biológicos. La principal planta está en Pergamino, Argentina. Durante el 2022 desarrollará una nueva planta de coadyuvantes Londrina, Paraná, Brasil.
 El grupo Bioceres Crop Solutions, la obtentora de la operatoria de Rizobacter, quiere crecer mucho, sobre todo en biológicos. “Nuestro objetivo es ayudar a reducir la huella de carbono y complementar lo químico y biológico para reducir las huellas de carbono”, enfatizó.