“Los que hacemos rotación de cultivo con girasol tenemos un buen desarrollo de este en años calurosos y secos, pero casi nadie opta por este cultivo, ya que la mayoría de las veces se superpone con la mejor época para la soja y en los años húmedos pierde calidad”, manifestó el ingeniero Daniel Ropke, técnico agrícola de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) en Itapúa.
Agregó que cuenta con 40 hectáreas de girasol y que este año está mucho mejor que la soja de zafra sembrada en setiembre y octubre. “Espero más de 2.000 kilos por hectárea de rendimiento, normalmente hago rotación de cultivos con maíz, soja y girasol para mantener los nutrientes del suelo”, explicó.
Asimismo, manifestó que los agricultores de la CAP Itapúa sembrarán soja zafriña apenas llueva un poco en estos días. “Necesitamos volver a sembrar para solventar la zafra perdida”, comentó Ropke.
ZAFRAS PASADAS
Según el informe estadístico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el 2020 se cosecharon 34.760 toneladas de girasol, con un rendimiento promedio de 1.600 kilos por hectárea; este año el rendimiento podría superar los 2.000 kilos.
Fuente e imagen: La Nación.