Ing. Agr. M. Sc. José Arturo Schlickmann Tank
Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT).
(joseschlickmann2010@gmail.com)
Ing. Agr. M. Sc. Guillermo Andrés Enciso Maldonado
Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT).
(gui77eenciso@gmail.com)
Se trata de un insecto chupador de aproximadamente 0,5 cm de largo por 0,1 cm de ancho, de color amarillo paja que presenta dos manchas de color negro en la parte frontal de la cabeza (Figura 1). La hembra deposita sus huevos sobre la epidermis de la hoja cercano a la nervadura central, pudiendo colocar hasta 600 huevos. Su periodo de incubación es de 8 días ± 2 días, como se trata de un insecto hemimetábolo (metamorfosis imperfecta) de los huevos eclosionan ninfas que pasan por 5 instares que son de coloración semejante al de los adultos, estas quedan alimentándose en el cogollo donde se mueven solamente cuando son incomodadas. El periodo que transcurre desde ninfa hasta adulto es de 23 días ± 2 días, el ciclo completo dura aproximadamente 55 días (Wordell Filho et al., 2016).
Esta plaga presenta una alta capacidad migratoria, varios estudios muestran que en vuelos activos (3 horas de duración) este insecto puede llegar a volar 30 km, pero en vuelos pasivos ayudado por corrientes de viento puede llegar a volar distancias de entre 500 y 1000 km. La principal preocupación en las infestaciones con este insecto es la transmisión de microorganismos causantes de las enfermedades del complejo de raquitismo o achaparramiento del maíz, donde se incluyen los molicutes y virus maize rayado fino virus (MRFV), maize bushy stunt phytoplasma o fitoplasma del achaparramiento (MBSM) (achaparramiento rojo) y Corn stunt spiroplasma o espiroplasma de achaparramiento (CSS) (achaparramiento pálido)], ya que actúa como vector de estos agentes fitopatógenos al cultivo (Galvão et al., 2019).
Figura 2. A) sintomatología del achaparramiento rojo del maíz, B) sintomatología del achaparramiento pálido del maíz y C) Sintomatología del ataque del virus del rayado fino del maíz.
Los síntomas ocasionados por los molicutes incluyen la reducción del tamaño de la planta, reducción de la superficie foliar, multi-espigación, reducción de la altura de cuajado de las espigas y malformación de las espigas y de los granos, lo que afecta directamente a la productividad del cultivo. Los síntomas del achaparramiento rojo incluyen el enrojecimiento de los bordes y el ápice de las hojas, seguido de la desecación (Figura 2 A), mientras que el achaparramiento pálido presenta vetas cloróticas localizadas principalmente en la base de las hojas (Figura 2 B). Los síntomas del maize rayado fino virus (MRFV), a su vez, se caracterizan por lesiones en forma de pequeñas manchas cloróticas alineadas, acompañadas de una reducción del desarrollo y del tamaño de la planta (Figura 2 C) (Wordell Filho et al., 2016). En los genotipos susceptibles, la incidencia de las enfermedades del complejo de achaparramiento puede reducir la productividad del maíz en más del 90% (Toffanelli y Bedendo, 2002).
El daño resultante del complejo del achaparramiento es mayor cuando la infección del patógeno se produce en plantas que están en las etapas iniciales de desarrollo. Así, el periodo crítico se extiende desde la emergencia (VE) hasta 30-40 días después (V8), siendo el periodo VE-V5 ("periodo supercrítico") el que requiere mayor atención en la adopción de medidas de control (Vilanova, 2021).
En cuanto al manejo de esta problemática, actualmente se encuentra como principal estrategia el control químico, el cual no ha sido suficiente para la reducción de daños ocasionados por las enfermedades transmitidas por la cigarrita del maíz. De este modo deben ser incluidas otras estrategias de control tales como: evitar la siembra sucesiva de maíz, eliminación de plantas voluntarias o guachas de maíz, evitar el escalonamiento de la siembra de maíz, utilización de híbridos con tolerancia a los patógenos, implementar el uso de semillas tratadas con insecticidas sistémicos (neonicotinoides principalmente).
Actualmente el nivel de eficacia de control de los ingredientes activos registrados no es totalmente satisfactorio, pero aun así el manejo químico post emergente es imprescindible para lograr un control de esta plaga, donde los grupos de insecticidas con mayor eficacia son los neonicotinoides, organofosforados y piretroides, estos últimos siempre en combinación con algún neonicotinoide. También se recomienda la rotación de ingredientes activos para evitar la resistencia de esta plaga a estos. La combinación de los insecticidas sistémicos con productos biológicos a base de hongos entomopatógenos como la Beauveria bassiana (Hypocreales: Clavicipitaceae) es otra estrategia que puede ayudar a disminuir la población de esta plaga.
Las condiciones ambientales ideales para las aplicaciones deben ser respetadas para un control aceptable de la cigarrita, siempre buscando posicionar las aplicaciones a al final del día o en horarios nocturnos donde la plaga presenta poca movilidad ya que se trata de un insecto diurno.
Referencias Bibliográficas
Galvão, S. R., Sabato, E. O., Bedendo, E. O. (2021). Occurrence and distribution of single or mixed infection of phytoplasma and spiroplasma causing corn stunting in Brazil. Tropical Plant Pathology, DOI: https://doi.org/10.1007/s40858-020-00381-6.
Oliveira, C. M., Sabato, E. de O. (Ed.). (2016). Doenças em milho: insetos-vetores, molicutes, vírus. Brasília, DF: Embrapa. 372 p.
Toffanelli, C. M., Bedendo, I. P. (2002). Efeito da população infectiva de Dalbulus maidis na produção de grãos e no desenvolvimento de sintomas do enfezamento vermelho do milho. Fitopatologia Brasileira, v. 27, n. 1, p. 82-86, DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-41582002000100013.
Vilanova, E.S. (2021). Efeito do estádio de desen-volvimento da planta e densidade popula-cional do inseto vetor, Dalbulus maidis (De-Long & Wolcott) (Hemiptera: Cicadellidae), sobre a transmissão e danos do fitoplasma do milho. Disertacion (Maestrí), USP-ESALQ. 83p.
Wordell Filho, J. A., Chiaradia, L. A., Ribeiro, L. P., Madalóz, J. C., Nesi, C. N. (2016). Pragas e doenças do milho: diagnose, danos e estratégias de controle. Florianópolis: Epagri. 82p. (Boletim Técnico, 170).