Un novedoso programa de TECNOMYL brinda a los agricultores el apoyo necesario para lograr aplicaciones más efectivas de defensivos.
Everaldo Hellmann Tezza (43 años, casado, 2 hijas) trabaja el ciclo productivo de manera integral: cultiva 132 hectáreas de soja, 15 de maíz zafra y 80 de maíz zafriña. También se dedica a la producción de leche, por medio de un plantel de 210 vacas Holando puras (86 en ordeñe) que le generan 1700 litros diarios que vende directamente en zona. Alimenta a sus animales con ensilaje de planta entera en su mayor parte y se encuentra construyendo instalaciones climatizadas para una mejor producción por parte de sus lecheras.
Everaldo nació en Paraguay, de padres brasileños. Desciende de alemanes por parte de su padre, y de italianos por parte de su madre. Llegaron a San Carlos (Iruña) en 1976, y su familia es hoy la más antigua de una zona situada en la divisoria entre los departamentos de Itapúa y Alto Paraná.
Compró su pulverizadora en 2014, y no le había hecho mantenimiento hasta ahora. Por intermedio de la empresa AgroAlianza (revendedora de Tecnomyl en la región), Daniel Kuradomi (Coordinador Técnico de Aplicaciones de Tecnomyl) fue hasta su propiedad para calibrar su maquinaria. Esto forma parte del paquete de servicios diferenciados que Tecnomyl ofrece a los productores en el marco del programa SpraySolutions.
Servicios que hacen la diferencia
El programa Spray Solutions es un servicio ofrecido por Tecnomyl sin costo alguno para el distribuidor y el agricultor. Por medio del mismo, orienta a los productores y a sus equipos de trabajo sobre las prácticas más apropiadas, seguras y sostenibles de aplicación de defensivos agrícolas. “Apuntamos, por medio de este programa, a fidelizar a los clientes ofreciéndoles una atención diferenciada”, dice Humberto Leiroz, coordinador de Mercado de Tecnomyl.
Walmor Roim, gerente de Marketing de Tecnomyl destacó que uno de los principales objetivos del programa de calibración y mantenimiento de maquinarias es aportar valor agregado al negocio, maximizando los beneficios de la aplicación correcta y racional de los defensivos agrícolas. Mediante la iniciativa Tecnomyl también apunta a reducir pérdidas en la aplicación y a evitar la contaminación del aplicador, minimizandolos riesgos de contaminación del ambiente. “En Tecnomyl trabajamos constantemente en la búsqueda de soluciones que minimicen el impacto ambiental generado por la utilización de defensivos agrícolas”, indicó el Roim.
El programa Spray Solution se implementa mediante visitas técnicas a clientes (tanto de distribuidores como de Tecnomyl), durante días de campos organizados por los distribuidores, participaciónen expoferias para promocionar el programa y la línea deadyuvantes y entrenamientos in companysobre tecnología de aplicación. En las propiedades de los clientes también se realizan inspecciones, regulación y calibración del pulverizador, charlas técnicas sobre Tecnología deAplicación y acompañamiento de la aplicación a clientes.
Para garantizar la buena calidad de la aplicación y mejorar la eficiencia en el uso de los coadyuvantes, es importante realizar la evaluación de la calidad de la aplicación, generando informaciones importantes sobre cómo el producto llega a la planta. También monitoreando las condiciones climáticas y ayudando en la toma de decisiones sobre el caudal a ser aplicado, según cada tipo de cultivo y plaga.
Palabra autorizada
El coordinador Técnico de Aplicaciones de Tecnomyl, Daniel Kuromi, destacó que mediante Spray Solutionssepone el pulverizador en condiciones a la par de ofrecer a los clientes productos con altos controles de calidad y aseguró que para la industria es muy importante ayudarle al cliente a tener criterios técnicos de utilización de los defensivos agrícolas.“El 70% del portafolios de Tecnomyl está en el pulverizador, y si la maquinaria no está en perfectas condiciones el producto no va a dar los resultados esperados”, detalló.
Según Kuradomi, los detalles hacen la diferencia. “No sabemos cómo están las mezclas, si el equipamiento esta bien calibrado, si las gotas tienen el tamaño correcto… son todos pequeños detalles, pero que hacen al resultado final”. Según el especialista, los problemas más observados son los picos incorrectos o en mal estado, los problemas con el caudalímetro y la falta de información en el campo. “No alcanza con tener la máxima tecnología, si el aplicador no está preparado… porque el concepto de Tecnología de Aplicación no involucra sólo los adelantos tecnológicos, sino también una forma de trabajar: conocimiento del aplicador, cuidado con la máquina, calibración, tipo de pico, estadio del cultivo y condición climática, entre otras variables”, sigue Daniel. “No es sólo poner el producto en el tanque y salir a pulverizar… los productos tienen un costo, y hay que hacerlos rendir. Si no trabaja bien, el productor pierde dinero”, destaca.
Se controlan en promedio 2 máquinas por día desde agosto, cuando el programa comenzó. Ya se cubrieron las 3 cooperativas del Chaco Central, con muy buena recepción. Y se apunta a seguirlo haciendo en todas las regiones atendidas por Tecnomyl, ya sea a través de las revendedoras o en forma directa.
Tecnomyl SA es una empresa del Grupo Sarabia. Sus directivos (José Marcos, Paulo y Antonio Sarabia) participan activamente en las acciones de responsabilidad social y ambiental, fomentando actividades en favor de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Fuente: Tecnomyl.