Ni la sequía ni los cierres de carreteras ni la incertidumbre de realizar un evento después de la pandemia atajaron el entusiasmo de organizadores, expositores y público que convergieron en la muestra agrotecnológica a cielo abierto que una vez más se desarrolló en el distrito de Yguazu (Alto Paraná). Tras los intentos fallidos del 2020 y 2021 por la pandemia, la tercera no solo fue la vencida, sino que fue la reafirmación de un sector que se embandera con el trabajo y la apuesta por un país mejor.
Así, el entusiasmo ganó cada m2 de las 35 ha destinadas al área demostrativa, vividas a lo largo de cuatro jornadas intensas, con demostraciones dinámicas y propuestas estáticas, al alcance de unas 15 mil personas que visitaron el evento para conocer las novedades ofrecidas por 206 empresas expositoras, resaltando las soluciones tecnológicas en insumos y genética del sector agrícola, maquinarias e implementos del campo y viales, vehículos utilitarios e incluso un espacio para la pecuaria. Además, se sumaron otras instituciones públicas y privadas, así como las de servicios. Se desarrollaron muchas actividades en las áreas destinadas para las demostraciones y novedades en los stands o bien con orientaciones vertidas en charlas magistrales o en ciclo de conferencias establecidas por la organización, una vez más a cargo de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) y que reafirmó con fuerza el lema de la muestra: “El campo no para”. Fue eso lo observado durante todo el evento.
Dentro de los actos protocolares, el martes 15 se desarrolló la habilitación de la feria, con un encuentro con los diferentes medios que acudieron a la cita. En tanto, el miércoles 16 se realizó la inauguración oficial de la muestra. Los discursos se orientaron en la importancia de la producción para la generación de alimentos y de cómo, pese a los problemas ya citados, de pandemia, sequía, cierres de carreteras, el campo no paró, sino que mantuvo su dinamismo que motorizó a toda la sociedad.
Entre otras actividades y espacios, también se desarrolló el conversatorio Innovar Mujer, con varias experiencias exitosas. Asimismo, hubo programaciones especiales en la Granja Innovar y el tambo en el ámbito lechero. Se sumó como enfoque la digitalización de los procesos productivos en el ámbito rural. Así surgió Innovar digital. Según un material de divulgación, esto permitió incluir sistemas de automatización e interpretación de la información, con explicaciones de Claudio González, asesor de la feria.
Resaltó la incorporación de máquinas agrícolas generadoras de información, con programas que la procesan y brindan una aplicación agronómica.
El uso de la información disponible mediante Apps, sistemas satelitales y perspectivas climatológicas, sirve de herramienta para la siembra, fertilización y uso de insumos, con el fin de que el productor tenga elementos para la toma de decisiones y baje sus costos, al aumentar la eficiencia en el uso de esos elementos, igualmente fue divulgado por la organización.
Según la misma fuente, Raimundo Llano, presidente de la UEA, consideró que la organización cerró una edición exitosa, por lo que se evaluó de manera conforme y contenta todo el desarrollo de la feria. A su turno, Carlos Gómez, gerente general de Innovar, resaltó la participación de la gente. “La respuesta positiva del productor que vino contra viento y marea nos hizo sentir felices. Quedó demostrado que el campo no para”. Añadió que Paraguay está para mucho más. Agregó que Innovar es la demostración de que los recursos naturales constituyen la mayor riqueza del país y el afán de la directiva de la UEA es brindar el año que viene una edición aún más grande y mejor, replicando segmentos como Innovar Digital e Innovar Mujer. A propósito, Raimundo Llano anticipó que ya se estableció la fecha para la muestra en su versión 2023. Será del 21 al 24 de marzo, una vez más en el campo de exposiciones del evento, en Yguazú, esperando repetir el éxito y, si se puede, superarlo.
26/04/2022
Entusiasmo traducido en dinámica muestra agrotecnológica
Finalmente se concretó el retorno de la Innovar Feria Agropecuaria. Pasaron dos intentos antes para que se pueda dar el regreso de una de las muestras más activas en los últimos años. Fue así que, del 15 al 18 de marzo, el campo ferial en Yguazu, recobró el brillo de ediciones anteriores, incluso a pesar de otras problemáticas, superadas por el entusiasmo y las ganas de cerrar una edición con los objetivos cumplidos.
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
Desafío Paraguay de Caltech destaca nuevos récord en soja y arroz
La cuarta edición de Desafío Paraguay, una competencia que promueve la productividad agrícola y la adopción de Buenas Prácticas Agríco [...]
25/03/2025
-
Automaq John Deere presentó innovadas tecnologías en Innovar 2025
Automaq John Deere sorprendieron en Innovar Feria Agropecuaria 2025 con las últimas innovaciones que potenciarán la productividad y la efi [...]
25/03/2025
-
Kurosu & Cía inauguró nuevo local corporativo para Misiones y alrededores
El acto inaugural del edificio se realizó el viernes 21 de marzo, en el km 202, de la ruta PY01, en San Juan Bautista. Participaron represe [...]
25/03/2025
-
INNOVAR 2025 conectó al agro, la tecnología y la sostenibilidad con más de 25.000 visitantes
La feria INNOVAR 2025 albergó a más de 300 expositores y superó los 25.000 visitantes, con la generación de negocios y expansión de esp [...]
24/03/2025