Box Empresarial

24/05/2022

FERTIMAX llegó a Innovar con soluciones integrales en nutrición vegetal.

FERTIMAX SAE empresa 100% paraguaya, comprometida con el productor, estuvo por primera vez a la feria agropecuaria Innovar con toda la paleta de productos de commodities y el portafolio de especialidades.

FERTIMAX apunta a satisfacer las necesidades del productor en los diferentes ambientes agrícolas de Paraguay brindándole soluciones innovadoras con tecnología de impacto en el exigente mercado de fertilizantes. La firma apuesta al liderazgo ofreciendo cada vez más alternativas para la nutrición vegetal con los más altos estándares de calidad.
Esta industria de fertilizantes de Paraguay se acerca al productor con el fin de posicionar sus productos, brindar asistencia técnica a campo y principalmente calidad en cada entrega y servicio, pre y pos venta, afirmó el Ing. Agr. Maximiliano Zavala; gerente comercial de FERTIMAX SAE. 
Fertilizantes granulados, líneas de especialidades, tecnologías medias, fertilizantes nitrogenados, forman parte de la amplia propuesta tecnológica de FERTIMAX. 
“En FERTIMAX trabajamos con fertilizantes granulados, que contienen mezclas químicas y mezclas físicas. Es decir, en las mezclas químicas disponemos de NPK en un solo granulo, buscando uniformidad homogénea del producto para acelerar y mejorar el planteo de siembra. En las mezclas físicas se busca aportar el NPK + micronutrientes con las mezclas de materias primas, a su vez”, precisó. 
En cuanto a las líneas de Especialidades, señaló que apuntan -dentro de la propuesta de valor- a la línea de alta tecnología pensada en productores que optan por hacer especialidades, comprende mayor cantidad de nutrientes, que aporta más beneficios para mejorar el rendimiento.
“También tenemos las líneas de tecnologías medias, donde el productor no solo está apuntando a la mejor tecnología en lo que es el aporte de macro y micronutrientes, sino también empieza a ver lo económico, cuánto tiene que invertir en beneficio de cuánto le va a rendir ese cultivo. Además, contamos con la línea más económica, donde si bien el aporte gradual de nutrientes es amplio, está sumado al balance nutricional”, mencionó. 
Agregó que cuentan con el fertilizante líquido nitrogenado con aporte de S, que se utiliza en cultivos de maíz y trigo. “Estamos haciendo ensayos en arroz comercial para poder mejorar la dosis y el aporte en nutrientes al productor. En Innovar estamos con la paleta de productos tanto en los commodities como en los portafolios de especialidades. Dentro de las formulaciones commoditizadas, tenemos diferentes fórmulas, tanto para soja de verano, soja, maíz zafriña, y trigo, en cultivos extensivos”, enfatizó el Ing. Zavala.
Respecto a la línea de especialidades, acotó que también se abre la paleta en cuanto a formulaciones para cultivos de verano e invierno. “Desarrollamos formulaciones acordes al requerimiento de cada cultivo y de cada productor”, aclaró.
Para este propósito esta industria cuenta con un equipo técnico-comercial integrado por ingenieros agrónomos que brindan un asesoramiento técnico integral al productor, con la recomendación del análisis de suelo, cultivos a producir, rendimiento deseado, y todo un plan de trabajo en conjunto con los canales de distribución.
FERTIMAX  posee cinco canales con los cuales comercializa sus fertilizantes, algunos son multinacionales, y otros son núcleos de cooperativas, y empresas del grupo, mencionó.  
Por otra parte, el Ing. Zavala manifestó que FERTIMAX asume el desafío de mantener el volumen que disponen en el mercado, seguir brindando soluciones a los productores, empezar a incrementar la proporción en ventas de especialidades. “Creemos que es un mercado donde el productor va a seguir apostando para mejorar su rendimiento. Confiamos que podemos brindar el plus de rendimiento y fortalecer a las demás tecnologías embarcadas en los cultivos”, puntualizó.
Consideró que este va a ser un año difícil y complicado en relación al clima y la disponibilidad de materia prima, principalmente fertilizantes tanto en el mercado nacional como internacional debido a los inconvenientes a nivel mundial. “Vamos a tener que ser previsivos con los fertilizantes, que es el primer eslabón para la siembra, debemos considerar disponibilidad y costos para establecer plan de trabajo. Tenemos que estar en línea, tanto los canales de abastecimiento y el productor para que se pueda lograr no solo una buena implantación de cultivo, sino también optimizar los rendimientos”, señaló.