Eventos
23/06/2022
El brillo único del "Universo de los agronegocios"
La Expo Santa Rita, catalogada como el “Universo de los agronegocios”
retornó a la edición presencial del 7 al 15 de mayo, en su tradicional predio ferial, el Centro de Tradiciones Gaúchas (CTG) “Indio José”, en Alto
Paraná. Más de 400 expositores ofrecieron novedades en el predio de 13
ha, en donde también una vez más hicieron gala de participación la ganadería y las propuestas en materia de maquinarias. El sector comercial y de
servicios igualmente mostró una faceta de recuperación, sobre todo con el
entusiasmo contagiante del reencuentro entre expositores, clientes, amigos y público en general.
Enclavado en un sitio por demás preferencial en la localidad altoparanaense de Santa Rita, el CTG “Indio José”, reabrió sus portones a una nueva edición de la muestra local, caracterizada por constituirse en una plataforma para los agronegocios, en especial de cara a la siguiente temporada agrícola. La buena respuesta de participación, tanto de expositores como de público en general, permitió revivir las intensas jornadas y las alegres veladas en cada punto de las 13 ha habilitadas de la muestra, que optó por un slogan significativamente fuerte: “Nuevamente juntos”. El predio ferial vistió sus mejores galas para reabrir los portones a esta edición 2022 de la Expo Santa Rita que completó 28 años demostrando la capacidad de superación, pese a las adversidades. Por ello, los más de 400 expositores resaltaron en varios campos, tales como insumos o maquinarias para el campo, las unidades para la construcción y otros vehículos se sumaron así a las propuestas de expositores del ámbito comercial y de servicios, en especial financiero. La tecnología se hizo presente en el predio con lanzamientos y novedades. Entre estas, unidades de primer nivel, con maquinarias de última generación, a las que se sumaron expositores de estreno en el retorno de la muestra en su formato presencial. También se resaltó una vez más la amplia capacidad de soluciones de las empresas, muchas con un destacado servicio posventa y toda la tecnología de primer nivel para ofrecer lo mejor en agricultura de precisión. En ganadería, una vez más se observaron animales de alta genética, en diversas especies y razas, tanto las más representativas en pistas nacionales, como las de difusión más local. INTEGRACIÓN CULTURAL. Para los organizadores, la Expo Santa Rita en 28 años de historia, continuó con su objetivo de fomentar la integración cultural de los pueblos, además de celebrar encuentros de negocios. Varios expositores ofrecieron destacadas novedades y todo ello, sin contar con otras atracciones, como los shows. En tanto, en el área ganadera contó con una interesante participación de animales sumando unos 112 animales inscriptos de diversas especies y razas, comentó Samuel Porfirio encargado del sector ganadero En ese sentido, en bovinos se registraron las razas Blond D’Aquitaine, Braford, Brahman, Brangus y Nelore (tanto variedad astada como mocha); en equinos, Árabe, Criolla, Cuarto de Milla; en ovinos, Dorper, Hampshire Down, Santa Inés, Texel; en caprinos, Boer, además de conejos. Igualmente, indicó que en esta edición hubo buena concurrencia de productores de diversos puntos del país, como una forma de apostar por esta muestra y respaldarla tras las ausencias por pandemia. También se resaltó la satisfacción de los expositores. A esto se sumó la posibilidad de ofrecer de vuelta espectáculos a todo público. Así, cada fin de semana, los visitantes pudieron acceder a los diversos shows. Y todo ello, sin olvidar lo que implica un evento de esta envergadura para reanimar la economía local, generando posibilidad de ingresos en un amplio sector, con la mano de obra demandada para poner a punto el predio y con negocios de manera indirecta a mucha, beneficiando tanto a expositores como a emprendedores, así como reactivar hotelería y gastronomía de la zona. La inauguración fue el viernes 13. En el acto, entre los oradores, el presidente del CTG, Vilmar Jacoboski, celebró que emprendedores y empresas pudieron sobrellevar las transformaciones generadas por el coronavirus en estos años. “Consideramos muy oportuno y justo hacer una mención especial a los actores del sector agropecuario y su cadena, porque el campo es un motor que no apagó durante la pandemia y aun en las mayores adversidades ha demostrado ser un sector esencial para el desarrollo del país”, manifestó. Agregó que estos actores supieron adaptarse a las adversidades para enfrentar los nuevos retos que la economía global hoy demanda. De igual forma, en representación de la organización, se agradeció a las autoridades presentes, a las marcas expositoras, a la prensa y a toda la ciudadanía santarriteña por el apoyo recibido durante el evento, para que la feria pudiera completar 28 años de historia, con buenos resultados. La inauguración incluyó el tradicional desfile de campeones de los animales que fueron premiados en esta edición.
Noticias relacionadas
-
En la edición 2023 de la Expo Pioneros del Chaco, BASF estuvo presente en los Stands de Importadora Alemana y GPSA, donde ofreció a los vi [...]
01/06/2023
-
En el Día Mundial de la Leche, referentes del sector recalcan que los grandes desafíos de la industria en nuestro país siguen siendo pode [...]
01/06/2023
-
Sul América fue otra de las empresas participantes de manera activa en Innovar 2023, en un año por demás especial para la firma que feste [...]
31/05/2023
-
El Chaco paraguayo como ejemplo claro de desarrollo, incrementa cada vez más su potencial para hacer crecer distintos sectores, no solo el [...]
31/05/2023