®CAM. ¿Cómo estamos con el Sistema de Siembra Directa en Paraguay?
®Cubilla. Estamos muy bien en la adopción de la siembra directa, ya que el 92% del área agrícola en Paraguay esta agricultura conservacionista del suelo, pero sí podemos y debemos mejorar, la calidad del sistema de siembra directa, pero sí creo que podemos y debemos mejorar en la calidad del sistema de siembra directa. Esto implica incorporar cultivos de cobertura en el sistema, no solo buscar cultivos de rentas inmediatos ni dejar ventanas sin cultivos. Hay que aumentar el carbono, la materia orgánica en el suelo, tener diversificación de especies y cubrir siempre el suelo. Eso es un punto que creo podemos mejorar
®CAM. ¿Cuál es el propósito de la Fepasidias?
®Cubilla. La Federación busca que el productor produzca más y mejor, que tenga ese suelo sano para que su agricultura sea sustentable en el tiempo.
®CAM. ¿Es caro sostener el sistema siembra directa?
®Cubilla. No es caro sostener el sistema de siembra directa. Lo que realmente tiene un costo oneroso es tener un suelo insano, ya que pasa la factura en el momento de bajas precipitaciones y ataques de plagas.
Es fundamental diversificar las especies y cubrir constantemente el suelo, eso permite tener un suelo sano.
Por ejemplo, en el Chaco hay experiencias negativas con el mono cultivo de la pastura gatton panic. Se están degradando las pasturas y eso sale caro.
®CAM. ¿Cuáles son los puntos claves que debe tener el sistema de siembra directa?
®Cubilla. El sistema de siembra directa para pequeña, mediana y gran propiedad tiene que tener los tres principios básicos que son: evitar la remoción del suelo, tener una cobertura permanente del suelo y una rotación con diversificación de cultivos.
Son tres pilares que tiene que tener el sistema de siembra directa para que sea sustentable. Teniendo esos tres pilares el sistema es sustentable.
No hay dudas que el sistema es sustentable, estamos cumpliendo 50 años de Sistema de Siembra Directa en América. Si logramos que el suelo este sano, si le brindamos ese manejo integral, esa rotación de cultivo, es increíble como el suelo responde. Esto marca mucha diferencia en años secos. El sistema actúa como un seguro en tiempos difíciles.
®CAM. ¿La Fepasidias está en puertas del próximo Encuentro Nacional de Siembra Directa, qué temas abordarán en la ocasión?
®Cubilla. Invitamos a toda la comunidad agropecuaria para el próximo Encuentro Nacional de Siembra Directa, que se realizará el 3, 4 y 5 de agosto, en la Colonia Friesland, departamento de San Pedro.
Vamos a tener dos días intensos de disertaciones y un día de campo. Durante este encuentro estaremos encarando temas muy actuales de la agricultura de conservación, la rotación de cultivos, integración agricultura –ganadería y durante el día de campo vamos a visitar parcelas de productores líderes del sistema. También se estaría hablando de los desafíos del Sistema de Siembra Directa a nivel local, para pequeñas, medianas y grandes propiedades. Manejo de plagas, malezas resistentes y enfermedades con tecnología digital.
Van a ser jornadas muy intensas y muy provechosas para actualizarse en lo que es la agricultura de conservación.