Entrevistas

26/08/2022

Nuestro desafío es seguir Innovando y comunicar eficientemente los beneficios y el uso responsable de las tecnologías

Francisco Fracchia, Ing. Agr. gerente de asuntos corporativos de Bayer y presidente de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) destaca los principales logros y desafíos de este gremio que celebra 25 años de creación. “Nuestro gran desafío es seguir innovando y comunicar eficientemente sobre los beneficios y el uso responsable de las tecnologías”.

_ P. ¿Cuáles son los logros más resaltantes de CAFYF en estos 25 años?

_ R. CAFYF es un gremio que aglutina a las industrias de las ciencias de los cultivos. Entre los principales logros de estos 25 años de vida gremial podemos destacar trabajo conjunto entre las socias CAFYF ante situaciones regulatorias comunes.

También la alianza estratégica con el gobierno, otros gremios, la academia y sociedad civil. Hoy en día tenemos 37 aliados estratégicos, con los cuales trabajamos en forma coordinada.

El trabajo constante en los programas de Sustentabilidad, CampoLimpio y CuidAgro nos han permitido llegar a más de 150.000 capacitados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) y Manejo de Envases Vacíos y la recolección de más de 4.600.000 kg de envases vacíos. Con estos programas venimos instalando de centros y mini centros de acopios temporales de envases vacíos y ahora estamos dando énfasis a la utilización de camas biológicas.

 

_ P. ¿Cuáles son los logros más resaltantes de CAFYF en estos 25 años?

_ R. CAFYF es un gremio que aglutina a las compañías de la industria con los más altos estándares de innovación y sustentabilidad. Entre los principales logros de estos 25 años de vida gremial podemos destacar trabajo conjunto entre las socias CAFYF ante situaciones regulatorias comunes.

También la alianza estratégica con el gobierno, otros gremios, la academia y sociedad civil. Hoy en día tenemos 37 aliados estratégicos, con los cuales trabajamos en forma coordinada.

El trabajo constante en los programas de Sustentabilidad, CampoLimpio y CuidAgro nos han permitido llegar a más de 150.000 capacitados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) y Manejo de Envases Vacíos y la recolección de más de 4.600.000 kg de envases vacíos. Con estos programas venimos instalando de centros y mini centros de acopios temporales de envases vacíos y ahora estamos dando énfasis a la utilización de camas biológicas.

 

_ P. ¿Los 25 años de CAFYF coincide con una importante evolución de la agricultura paraguaya? ¿Cuáles fueron las principales contribuciones de las socias?

_ R. Sin duda alguna, la innovación tecnológica de las socias de CAFYF dieron una gran aporte a la evolución de la agricultura paraguaya, tanto en moléculas de los defensivos agrícolas como de biotecnología han contribuido en aportar a la sustentabilidad del país, así como afianzar el uso y manejo seguro de dichas tecnologías, ya que con los años, esa innovación ha permitido lanzar productos más amigables con el medio ambiente que se traducen en varios beneficios en su utilización en el campo.

También hubo una importante contribución a mejorar las herramientas tecnológicas con que cuenta el productor paraguayo.

 

_ P. ¿Cuáles son los principales desafíos para las industrias socias de este gremio?

_ R. Nuestro gran desafío es seguir innovando, y además comunicar eficientemente las bondades de la tecnología y su uso responsable.

Ante la coyuntura actual, tanto nacional como internacional, la alianza con el sector público permitirá demostrar, mediante los resultados de evaluaciones de riesgo basados en ciencia, la factibilidad de que los productos, utilizados correctamente, no representan riesgos al ambiente y a la salud humana, incluso ayudando a mercados exigentes.

 

_ P. ¿Cómo vienen trabajando en los proyectos sustentables?

_ R. Estamos respondiendo a muchas demandas,  tanto para capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas, como en infraestructuras como los Centros de Acopios Temporales y Mini Centros de Acopios Temporales y camas biológicas. Vamos instalando según los aliados lo vayan solicitando dependiendo de nuestro presupuesto.

 

_ P. ¿Qué mensaje puede dejar como presidente CAFYF?

_ R. Como CAFYF consideramos que el trabajo conjunto, como la alianza público privada es el mecanismo más acertado para poder llegar a un destino positivo para todos. Aquí en Paraguay lo hemos logrado y vamos seguir haciendo para tener una visión de futuro mucho más sustentable en ese sentido.

Tenemos muchos proyectos en sustentabilidad, queremos mejorar el sistema de recolección de envases vacíos y la capacitación. Estamos encarando acciones concretas para mejorar cada día más. Seguimos apostando por la innovación, el desarrollo y el uso de las tecnologías para mejorar todas las capacidades de producción para ser más eficiente en la misma superficie.