Eventos

31/10/2022

CONCOPAR fortalece e impulsa al éxito a las cooperativas rurales

La Confederación de Cooperativas de Rurales del Paraguay (CONCOPAR) nació con el objetivo de fortalecer a las centrales y federaciones del interior del país. En sus cinco años de trayectoria obtuvo satisfactorios logros en sus propósitos, promoviendo el éxito y la evolución de varias cooperativas rurales, y a la vez la mejora de la calidad de vida de sus integrantes.

Promover, integrar y consolidar el cooperativismo como modelo de desarrollo sustentable es la misión de la CONCOPAR, la Confederación que fue creada para cubrir una importante necesidad en el país. “Nuestra Confederación vino a cubrir una necesidad que existía para las cooperativas de producción del interior del país”, destacó la presidente, Simona Cavazzutti, quien manifestó que cuentan con socios en todos los departamentos de la Región Oriental y el Chaco.
Esta organización tiene la visión de ser líder del cooperativismo paraguayo, trabajando en equipo, con transparencia, integridad y responsabilidad, proactividad y compromiso con el ambiente, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas.


 

 

 

 

 

 

 

Promueve constantemente  el fortalecimiento de sus socias, a las que brinda asistencia para el fortalecimiento administrativo y apoyo técnico para lograr mejorar su producción, competitividad y acceso a los mercados.
Ejes principales:
Representación y defensa gremial e incidencia política: donde, a través de la defensa de los principios y valores cooperativos, impulsa el fortalecimiento con la representación del sector en el ámbito nacional e internacional.
Fortalecimiento Institucional: con la apuesta a la buena gobernanza y el fortalecimiento institucional para el desarrollo efectivo de las Centrales y Federación de Cooperativas apoya constantemente a sus socias a construir sistemas de gestión y controles eficaces.
Desarrollo Rural Sostenible: promueve a las cooperativas rurales, eslabones importantes de la economía del país a superar los desafíos en términos de producción y comercialización.
Educación cooperativa y Formación de Líderes: Busca formar nuevos líderes dentro del movimiento cooperativo a través de la educación. Con este objetivo, mediante resolución del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) se autorizó a la Academia de Liderazgo Transformador (ALT) de CONCOPAR a acreditar a Federaciones y Centrales a certificar a docentes a través de sus programas de formación dirigencial. “Nuestro propósito desde el área de educación es formar jóvenes lideres que puedan mañana trabajar en las cooperativas”, resaltó Cavazzutti.


 
  

 

 

 

 

 

 

 

Alianzas internacionales
CONCOPAR forjó diversas alianzas internacionales, a través de la cual logra la transferencia constante de conocimientos hacia sus socias, mediante las asistencias técnicas proveídas por los aliados internacionales.
En ese sentido, esta Confederación viene trabajando con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para la capacitación de las entidades socias y permitió a más de una central de cooperativas del interior del país evolucionar hacia sus objetivos, logrando competitividad y acceso a mercados.
Algunos casos exitosos con esta cooperación fue la unión de la Central de Cooperativas del Nordeste de Itapúa (CENCONORI LTDA.) y la Central Paraguaya de Cooperativas (CEPACOOP LTDA.) para realizar la comercialización conjunta de sus productos hortifrutícolas. También una cooperativa socia de CENCONORI LTDA. logró avanzar la comercialización y exportación de yerba mate.
Junto a esta cooperación están encaminados otros proyectos de fortalecimiento para mejorar la producción, lograr competitividad y acceso al mercado.
CONCOPAR es parte de la Cooperativa de las Américas y del Board Mundial de la ACI. “Esto nos da la posibilidad de relacionarnos con las cooperativas de todo el mundo y traer programas muy interesantes para nuestras cooperativas”, expresó. Asimismo, es parte de la Red de Cooperativas Agrarias de America (REDACOOP), en la cual actualmente la CONCOPAR tiene la presidencia.
La REDACOOP abarca todas las cooperativas agrarias y trabaja en varios ejes. Con esta organización se destaca el Programa de Digitalización de Comercio. “Esto es muy importante para todas las la cooperativas agrarias y de producción, ya que podrán mejorar la parte comercial e ingreso al mercado a través de las herramientas digitales. Estamos haciendo un programa de cinco años de digitalización de todas las cooperativas”, resaltó.
La CONCOPAR se proyecta a seguir trabajando en sus principales ejes. Seguirá buscando alianzas y cooperaciones nuevas con el objetivo de agrandar la línea de trabajo. “Hay muchos requerimientos de parte de nuestras cooperativas del interior, muchas ganas de hacer las cosas, entonces nuestro trabajo está en facilitar eso y para ello nuestras alianzas internacionales, nuestro trabajo internacional es muy importante, porque podemos traer aquí gente que puede ayudar en eso”, resaltó la presidente.

 

 

 

 

 

Experiencias exitosas
Intercambio y comercialización conjunta
Las entidades socias de CONCOPAR, CEPACOOP LTDA. del departamento de Central y CENCONORI LTDA. del departamento de  Itapúa realizan un intercambio comercial: llevan productos cosechados de la zona de CENCONORI LTDA. cítricos y repollo, principalmente y CEPACOOP LTDA. se encarga de comercializar en el bloque "L"  del Mercado de Abasto de Asunción.
De la misma forma, la CENCONORI LTDA. lleva los productos que no produce, de CEPACOOP LTDA. a su región, como la banana, para la venta.
Estas experiencias exitosas se lograron a través del Proyecto Cooperativas Profesionalizadas, Rentables y Organizadas del Paraguay (COPROPAR) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), enfocado en el apoyo a dos centrales de cooperativas agrícolas de Paraguay, cuyo objetivo fue el fortalecimiento técnico-productivo, empresarial y organizativo de las dos centrales de cooperativas, que favorezca la profesionalización, la rentabilidad y por ende la mejora de la calidad de vida de las más de 3.000 familias campesinas socias.

TOBYCOOP, yerba de Itapúa para el mundo
TOBYCOOP es la marca de la yerba mate que también sobresalió con el apoyo de la CONCOPAR. Es un producto elaborado con el sello de “Agricultura Familiar campesina”. La materia prima (hoja de yerba mate) proviene de las cooperativas asociadas a la CENCONORI LTDA.y el producto es comercializado en el mercado nacional e internacional.
Actualmente cuenta con diseños y presentación de bolsitas de polietileno, cartón, papel kraft (este último amigable con el medio ambiente). Tanto la Central como éste emprendimiento en particular tienen el apoyo y la asistencia desde sus inicios de parte de Fecoprod y Concopar.