Asimismo, manifestó que en la zona llovió 60 milímetros esta semana y que alivió bastante la producción. “Ko’ape la pequeño productorkuera rovy’apaité”, expresó, y agregó que los precios están cada vez mejor en el mercado, lo que entusiasma bastante a los productores que hicieron sus inversiones para crecer.
Indicó que son cada vez más los agricultores sampedraos que se dedican al cultivo mecanizado de granos. “La mecanización de los cultivos es importante en esta zona, ya no podemos seguir trabajando del modo convencional, muchos de mis vecinos adoptaron la tecnología para seguir creciendo y hoy viven mejor”, puntualizó y volvió a agradecer a los gremios productivos por el apoyo y la asistencia técnica brindada siempre.
“Existen algunos productores que se resisten aún al trabajo de mecanización, pero la mayoría cambió su actitud porque vieron que se logran mejores resultados, ahora todos están contentos con el trabajo realizado en el campo”, explicó Brítez.
Por otro lado, señaló que la ayuda del sector privado fue fundamental. “Nos sentimos acompañados por los gremios, sentimos entusiasmo y creemos que este año van a mejorar las condiciones al momento de la cosecha, el clima está acompañando muy bien".
Precio de la soja en el mercado.
A marzo de este año los precios para estarán alrededor de USD 559 la tonelada, según la Bolsa de Chicago. “Nos entusiasma este precio, esperemos que el clima siga acompañando para que podamos tener una buena cosecha y, por ende, un buen año económico”, finalizó el productor.