Se trata de productores de la agricultura familiar de las localidades de Coronel Bogado, Carmen del Paraná, Fram y Encarnación (departamento de Itapúa), que recibieron asistencia técnica por parte del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) Itapúa-Sur, de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
A través de las especificaciones técnicas aplicadas, además de las lluvias de los últimos meses que sin duda ayudaron, los productores pudieron aumentar el rendimiento promedio del cultivo de mandioca, que de 8 a 9 meses ya generan entre 5 a 7 kilos por planta, logrando precios de G. 3.000 el kilogramo.
Estiman 3 millones de kilos
En el caso específico del Comité San Roque Antequera, de Coronel Bogado, que logran fortalecer la producción de mandioca en la zona, cuenta con 30 socios y 100 hectáreas productivas, que para esta zafra estiman generar unos 3 millones de kilos para la comercialización, que en base al precio obtenido, podrían generar unos G. 9.000 millones en ingresos.
Esta organización forma parte a la vez de un subproyecto de inversión aprobado por el Proyecto de Inserción a Mercados Agrarios (PIMA), de G. 177.709.500 para el fortalecimiento de este cultivo de renta. Asimismo, el comité tiene previsto realizar la “1ra. Fiesta de la Mandioca” de Coronel Bogado.
Hay que mencionar que este rubro, al igual que otros, tuvo que atravesar por un largo periodo de sequía que afectó la producción y que dejó además una escasez por la mala cosecha, afectando directamente al precio pagado al productor, que, a pesar de haber una poca oferta no podía ubicar el producto con mejores valores a raíz de la mala calidad que llegó incluso a obtenerse G. 1.000 el kilogramo.
Fuente: La Naciòn