Notas

27/06/2023

El V Congreso Paraguayo de Semillas ofrecerá actualizaciones y tendencias en torno a la genética vegetal

El 2 y 3 de agosto es el V Congreso Paraguayo de Semillas. Este evento es organizado por la Asociación Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) y cuenta con la coorganización del Senave y de Parpov. El Ing. Agr. Fernando Ríos, director de la Dirección de Semillas (DISE), explicó que el propósito fundamental del Senave al formar parte de la organización es promover la capacitación de toda la cadena de producción.

“Ñañemity, topu'ã Paraguay" - "Sembremos, que se levante el Paraguay" es el lema de este evento que reunirá a los diferentes eslabones de la agricultura para actualizarse en torno a la genética vegetal. La Dirección de Semillas (DISE) del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) forma parte de la organización del V Congreso de Semillas que tendrá lugar en Ciudad del Este.

El director de la Dirección de Semillas, Ing. Agr. Fernando Ríos, explicó que el objetivo como coorganizador es que las personas que participen del evento (productores, obtentores de variedades, comerciantes, académicos, investigadores, inversionistas, entre otros) tengan la oportunidad de acceder a las nuevas informaciones, conocimientos, investigaciones y tendencias tecnológicas en materia de semillas en el país y en los países de la Región, explicó Ríos. Comentó que la Institución se ha comprometido con la organización del Congreso en facilitar a los participantes las informaciones actualizadas acerca de la evolución y desafíos de la industria semillera en el país dentro del marco regulatorio; así también ha confirmado el aporte para gestionar la presencia efectiva de funcionarios especializados de entidades regulatorias de algunos países del Mercosur quienes presentarán al auditorio las experiencias en la aplicación de las normas de semillas, así como el avance y los retos de la producción de simientes en sus respectivos Estados.

El director de la DISE resaltó que Senave tiene bien claro que la industria de semillas en el Paraguay debe seguir fortaleciéndose. En ese aspecto, es necesario implementar acciones concretas que tiendan: a) incorporar nuevas tecnologías que garanticen con mayor amplitud la identidad y pureza varietal de las semillas: b) establecer cambios en las reglas del marco regulatorio que permitan el incentivo e interés de los productores y obtentores de variedades en las inversiones en el sector; c) lograr la adhesión del país al Esquema de Semillas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con lo cual la producción paraguaya de semillas tendrá un mercado ampliado en países exigentes con la certificación internacional; d) Ampliar las tareas de Pre y Pos Control hoy realizadas con soja y trigo, incorporando otras especies tales como maíz, sésamo y arroz, entre otras; e) articular sistemas institucionales que permitan enfrentar con rigurosidad y firmeza el comercio ilegal de semillas. El entrevistado expresó además que la adecuada articulación público privado es fundamental para el logro de los objetivos comunes del sector.

“Desde esta posición vemos muy auspiciosa la actual relación interinstitucional, ya que la relación Estado-Sociedad en semillas se encuentra en avanzado proceso de fortalecimiento; se tiene implementado mecanismos eficientes en comunicación con enfoques de transparencia, así también, los proyectos de normas tienen su propio espacio de socialización y la atención oportuna a los usuarios de los servicios es una prioridad en la gestión del Senave. Prever y corregir todas las situaciones débiles lleva su tiempo y requiere de nuestra atención, en la DISE siempre estamos abiertos a buscar soluciones dentro del marco de las reglamentaciones vigentes. “Entendemos que este Congreso se convertirá en un espacio donde la concurrencia de los diversos actores de la cadena semillera pueda ser aprovechada para emitir y recibir sugerencias que contribuyan a la mejora continua en los servicios que brindamos”, enfatizó.