La presentación se realizó el 12 julio en Campo 9, Caaguazú, durante un evento que reunió a productores, técnicos e invitados especiales, quienes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el innovador producto, de la mano de los especialistas de Syngenta.
Los expertos de Syngenta nos hablan sobre los beneficios de esta herramienta y cómo se alinea con el objetivo de la compañía de producir de manera segura y sustentable.
Las manchas foliares y la roya han emergido como amenazas significativas para la producción agrícola en Paraguay, impactando negativamente en la calidad de los cultivos y los rendimientos. Estas enfermedades han ganado terreno en los campos lo que ha impulsado a las compañías como Syngenta a desarrollar soluciones efectivas y confiables.
Bravonil Top potencia el programa de fungicidas de Syngenta
Para abordar esta problemática, Syngenta desarrolló Bravonil Top, un producto que complementa y potencia su programa de fungicidas. Al combinar ingredientes activos de amplio espectro, Bravonil Top ofrece un enfoque multisitio que aumenta la efectividad en el control de manchas foliares y roya. Al respecto, el Ing. Agr. Enrique Aponte, gerente de productos de herbicidas y fungicidas en Syngenta, afirmó que: “La versatilidad y practicidad de Bravonil Top son sus principales fortalezas, permitiendo a los agricultores manejar eficazmente estas enfermedades y proteger sus cultivos".
El Ing. Agr. Eduardo Rodríguez, responsable de investigación y desarrollo de Syngenta, destacó que las características sobresalientes de Bravonil Top y los beneficios que aporta a los agricultores. Entre las principales ventajas se encuentran, la versatilidad, practicidad y la productividad. Esta herramienta que forma parte del programa de fungicidas de Syngenta, contribuye a desarrollar cultivos con protección ante la aparición de estas enfermedades.
Syngenta, comprometida con la producción de forma segura y sustentable, presenta al Bravonil Top, un producto que no solo protege los cultivos sino también promueve su productividad, reduciendo la necesidad de las aplicaciones frecuentes. De esta manera coopera en la disminución del impacto ambiental y promueve prácticas agrícolas responsables.