Hoy, nuestro país es autosuficiente a nivel interno y se convirtió en un exportador del cereal en pequeña escala, destacó hoy el Dr. Mohan Kohli, consultor de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y líder del Programa Nacional de Investigación de Trigo, luego de recibir la Orden Nacional del Mérito en grado de Comendador, la distinción civil y militar más alta otorgada por la República de Paraguay a las personas que contribuyeron de manera extraordinaria con la nación.
En la década del 1970, cuando el Dr. Mohan Kohli iniciaba su trabajo con el cultivo de trigo, junto a otros profesionales, Paraguay producía 25.000 a 30.000 toneladas y se importaban más de 200.000 toneladas para el consumo interno. Hoy, el país produce alrededor de un millón de toneladas anualmente, es autosuficiente a nivel nacional y es exportador del cereal en pequeña escala, fueron las palabras del científico de origen indio que hoy recibió una condecoración por su gran aporte al conocimiento científico y trabajo incansable por más de 45 años en la investigación para el mejoramiento del grano nacional.
En el acto oficial, que tuvo lugar en la oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) en Asunción, el experto agradeció el alto honor conferido y lo dedicó a los miles de productores y técnicos del agro que son las personas menos comprendidas. “Todos comemos dos o tres veces al día, pero para la mayor parte de la población los alimentos vienen del supermercado; es esta distancia o desconexión del campo la que muchas veces no nos permite apreciar la labor y sacrificio requeridos para la producción de alimentos. Al contrario, deja lugar para ser confundido y explotado por intereses o ideologías”, expresó.
De acuerdo con los datos del Banco Central Del Paraguay (BCP), el año pasado la exportación de trigo generó más de USD 108 millones para las arcas nacionales. Paraguay es un país conocido por su excelencia en agricultura y ganadería, y es así que casi el 25 % de su PIB y más del 40 % de sus envíos provienen del agro, señaló el profesional en su discurso.
Mencionó, además, que lo más importante que tiene el país es el potencial para crecer y aumentar su producción, tanto en la región Oriental como en la Occidental, especialmente porque está basada en la agricultura de conservación y es una garantía ante los cambios climáticos que se esperan.
“Durante esta década he apreciado el potencial productivo del Chaco, que es la nueva frontera agrícola con un gran futuro. No cabe duda de que hay problemas técnicos y logísticos a resolver, los que van a requerir muchos recursos, tanto humanos como financieros durante las próximas décadas, incluyendo la creación de un Instituto de Investigación y Desarrollo Agropecuario para el Chaco y prepararse para la agricultura en la era digital”, recalcó Kohli.
Como resultado, remarcó que el potencial productivo del país se va a multiplicar varias veces creando una mayor prosperidad nacional. “En tal caso, Paraguay en lugar de alimentar a 60 millones de personas al año, puede alimentar a más de 150 o 200 millones en el mundo”, subrayó.
Trayectoria.
Hace más de 40 años que el Dr. Mohan Kohli viene colaborado en el desarrollo de más de 20 variedades nacionales de trigo, un trabajo que posibilitó que Paraguay pasara de ser un país importador de este cereal a uno exportador. Además, es responsable de la formación de varias generaciones de investigadores paraguayos.