Se trata de un Programa de Impacto de Sistemas Alimentarios, Uso de la Tierra y Restauración (de cuya denominación en inglés surgen las siglas Folur), iniciativa financiada por el Fondo del Medio Ambiente, implementado por Naciones Unidas.
En nuestro país, está liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). El coordinador local es Enrique Molas, quien explicó que la propuesta en nuestro país aplicó a la producción de soja y carne, desde una perspectiva sostenible.
“Cuenta con tres componentes grandes. En este territorio, está enfocado a la producción de carne sostenible, porque el Chaco tiene ampliamente desarrollada la ganadería, pero también vamos a trabajar en agricultura, con la relevancia de soja que consideramos importante. La idea es que este sistema productivo pueda crecer de manera sostenible”. Explicó que el proyecto se enfoca a disminuir la presión sobre bosques, produciendo más, pero cuidando el ambiente.
Adelantó que iniciaron trabajos en algunas comunidades. Van a tener presencia en municipios tales como Mariscal Estigarribia, Filadelfia, Loma Plata y el recientemente creado Boquerón, en el departamento homónimo.
En Alto Paraguay, estarán en Fuerte Olimpo y Bahía Negra. “Acompañamos esta edición de Pioneros porque consideramos que involucra a nuestra área de intervención, con productores, empresas y otros componentes del sector de la cadena con quienes vamos a estar vinculados. Hicimos presencia como proyecto, haciendo conocer a la gente, cuál es el alcance, aspectos de una producción enfocada en buenas prácticas, la cuestión del ordenamiento territorial y la restauración de los ecosistemas, para que estos sean productivos”.
Recordó que Folur Paraguay cumplió sus primeros seis meses, tiempo que pudo conformar el equipo de trabajo y establecer líneas de acción.
Finalmente invitó a los actores de la cadena acercarse para conocer más detalles de la iniciativa. “Folur Paraguay viene a trabajar con el sector productivo. La mayoría de los proyectos vienen para trabajar con instituciones, en algunos aspectos vamos a hacer lo mismo, pero el diferencial está en que se incluye al sector productivo para generar más producción de forma más sostenible”.