En cuanto a los envíos del grano, al octavo mes del año siguen superando ampliamente lo exportado en el mismo periodo del 2022 (4.7 millones de toneladas vs 2.05 millones de toneladas), ya que hasta el mes pasado fueron embarcadas 2.6 toneladas más.
Respecto a los ingresos, en este segundo cuatrimestre del año las exportaciones de soja en grano generaron USD 2558 millones, en tanto que en hasta agosto del 2022 habían ingresado USD 1102 millones, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Los envíos de aceite de soja registraron un aumento de 13.058 toneladas en volumen, considerando que hasta agosto fueron exportadas 335.637 toneladas vs 322.578 toneladas del mismo periodo del 2022.
En tanto que las exportaciones de pellets observaron un incremento de 77.453 toneladas hasta agosto de 2023 (1.149.430 toneladas vs 1.071.976 toneladas), pero una disminución de USD 124 millones en valores, ya que al octavo mes se generaron USD 343 millones vs los USD 468 millones del mismo periodo anterior.
Destinos
Con relación a los destinos del grano, Argentina sigue siendo el principal el 91% del total exportado, seguida por Brasil (2%), Chile, Corea del Sur y otros destinos (7%) que aún están en tránsito al cierre de este informe.
Al octavo mes del año, 37 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano. CARGILL lidera el ranking con el 17%, seguido por VITERRA (14%), ADM (9%), COFCO (8%), Agrofértil (7%), entre otros.
En cuanto a las exportaciones vía terrestre, LAR se sigue posicionando como el líder del ranking con el 48% del total enviado por esta vía, seguido por Rafaeli, AGROSER, Inversiones Agrícolas y otros.
Fuente: Capeco.