El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) detectó focos de la enfermedad roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi) en cultivos comerciales del distrito de la Paz, departamento de Itapúa. También se reportan el tratamiento contra bacteriosis y la propagación de chinches en algunos campos.
Las comunidades productivas realizan prácticas de manejo integrado de enfermedades y estrategias de control para proteger los cultivos, según publicó, en su análisis semanal, la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Recomendación
El Ing. Wilfrido Morel, fitopatólogo y director de Fito Lab Paraguay, alertó acerca de la alta presencia de humedad en los suelos, lo que favorece el desarrollo de enfermedades en el cultivo de soja.
“En años lluviosos, como el que se pronostica, puede haber mucha presión de enfermedades en fase temprana, que incluso puede ocurrir en el primer trifolio de la planta (en la primera hoja). Por esta razón, el productor tiene que estar más que nunca atento para establecer los diferentes programas de manejo de estas enfermedades y no tener efectos de pérdidas en el rendimiento final”, explica en el artículo publicado por la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes.
Recomienda establecer una estrategia de manejo de enfermedades basada en la aplicación temprana para evitar que la enfermedad se establezca en el tercio inferior de la planta. Luego realizar las aplicaciones cada 14 días para proteger el cultivo en todo el proceso fenológico.
También sugiere la incorporación de productos multisitios en las aplicaciones y realizar el monitoreo permanente.