Noticias

10/12/2019

Paraguay presenta programa contra aftosa

El Gobierno entrega propuestas de acción contra la fiebre aftosa al Comité Veterinario del Cono Sur, que se reúne entre hoy y el jueves en el Banco Central del Paraguay.

Paraguay y Uruguay son los únicos países de la región que son totalmente dependientes de las vacunas para evitar la enfermedad en el ganado, mientras que la tendencia mundial es ahondar esfuerzos para evitar inmunizaciones innecesarias.

En la lista de la Organización Mundial de la Sanidad Animal aparecen países como Argentina, Brasil y Bolivia con zonas libres de aftosa sin vacunación, mientras que Chile, es el único de la región reconocido con el mismo estatus en todo su territorio.

AVANCES. Una serie de cambios se introdujeron desde este año en la campaña de inmunización contra la enfermedad. De tres periodos se pasó a solo dos, se dejaron de inmunizar dos categorías de animales, se bajó la dosis de 5 a 2ml y se eliminó el virus C como uno de los componentes.

En el 2020 la intención es llegar a vacunar 14 millones de animales.

ACUERDO. Dejar de utilizar las vacunas depende de los ganaderos, que junto con los exportadores participarán el viernes del Primer Conversatorio del Sector Cárnico.

“Este conversatorio puede ser un puntapié para iniciar esa conversación con el sector privado y llegar a un acuerdo por qué no decirlo de hasta cuándo podemos seguir con esto”, había dicho al respecto el director de Calidad e Inocuidad de Senacsa, Enrique González, cuando se lanzó la campaña de vacunación.

Desde la Asociación Rural del Paraguay mantienen su postura de dependencia de las vacunas. “A nosotros no nos interesa abandonar la jeringa”, insistió el titular del gremio, Luis Villasanti.

Explicó que significaría un riesgo muy alto para los productores, atendiendo sobre todo a la experiencia del 2012 cuando se suspendieron establecimientos del Departamento de San Pedro por el brote de la enfermedad.

Agregó que ni siquiera tendría una retribución en cuanto a mejores precios y tomó como ejemplo Uruguay, que exporta exitosamente sus productos, sin tener que dejar de vacunar a los animales.

REUNIÓN. A través del titular del Senacsa, José Carlos Martin, Paraguay asume la Presidencia protempore del Comité Veterinario del Cono Sur, donde estarán representantes de servicios sanitarios de Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.

Los países informarán sobre su situación en cuanto a salud animal, que incluye acciones contra enfermedades que pueden afectar a la producción pecuaria y comercio de la carne, uno de los productos estrellas de exportación.

Fuente: Última Hora.